Abril - Junio

Tabla de contenidos

Carta al editor

Oscar Díaz Pi, Hedgar Berty Gutiérrez
170 lecturas

Artículos originales

Rafael Orlando Pinilla González, Patricia Verónica Ferreira Cristaldo
3834 lecturas
Horlirio Ferrer Robaina, Roberto Clavijo Torres, Linmara Zayas Díaz, Orlando Mesa Izquierdo, Rodolfo Susén Suárez
909 lecturas
Colecistectomizados, litiasis vesicular y ácidos biliares totales elevados en heces como factores de riesgo para lesiones colónicas

Introducción: Evidencias científicas avalan que niveles elevados de ácidos biliares en la luz intestinal se asocian con lesiones inflamatorias, premalignas y malignas de colon.
Objetivo: Argumentar científicamente la condición de niveles elevados de ácidos biliares totales en heces, litiasis vesicular y colecistectomizado como factores de riesgo para lesiones de colon.
Método: Se realizó una investigación analítica en el Instituto de Gastroenterología y el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso desde 2002 hasta 2015. En el estudio se incluyeron adultos con sintomas digestivos bajos. Se desarrollaron dos momentos: la determinación del riesgo relativo de la presencia de lesiones colónicas diagnosticadas por endoscopía y la identificación por histología. Se utilizaron métodos estadísticos como la prueba chi cuadrado de Pearson, determinación del riesgo relativo, regresión logística, entre otros.
Resultados: Se observó mayor probabilidad de presentar algún diagnóstico endoscópico e histológico positivo para todas las edades y sexo, en pacientes con niveles elevados de ácidos biliares totales en heces y los colecistectomizados. Los riesgos relativos comunes y más altos se relacionaron con adenomas tubulares de alto grado de displasia y tubulovellosos. Los diagnósticos más frecuentes fueron pólipos y adenomas.
Conclusiones: Los resultados avalan que los niveles elevados de ácidos biliares totales en heces, la litiasis vesicular y estar colecistectomizado, constituyen factores de riesgo para lesiones de colon. Se recomienda incluir estas tres condiciones de riesgo en los programas de pesquisa para el cáncer colorrectal.

Felipe Neri Piñol Jiménez, Liset González Fabían, Maricela Morera Pérez
563 lecturas
Manipulador uterino "KD" como nuevo dispositivo para la histerectomía totalmente laparoscópica

Introducción: Uno de los factores que han influido para lograr una mayor aceptación de la histerectomía totalmente laparoscópica es la introducción de dispositivos que permiten mejorar la movilización del útero durante la cirugía.
Objetivo: Evaluar el manipulador uterino "KD" de producción nacional en la histerectomía totalmente laparoscópica.
Método: Estudio prospectivo longitudinal en una serie inicial en humanos. El univero estuvo conformado por las pacientes con patologías uterinas tributarias de tratamiento quirúrgico. La muestra la constituyeron 50 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables en estudio fueron: realización de la histerectomía, efectos adversos del sistema rígido en el manipulador diseñado, del sistema neumo oclusor, indicación de la operación, peso del útero, sangramiento intraoperatorio, índice de masa corporal, tiempo quirúrgico, morbilidad intraoperatoria y posoperatoria. El análisis estadístico fue realizado por una especialista en Bioestadísticas, mediante el programa estadístico IBM-SPSS versión 21 para Windows en español. Como medidas de resumen, las frecuencias absolutas, frecuencias relativas tales como el porcentaje, la media y el rango, así como la asociación de Spearman.
Resultados: Solo existió un efecto adverso con el manipulador uterino: la perforación de un útero de 55 g. El mioma uterino fue la principal indicación de la histerectomía, el tiempo quirúrgico; así como el sangrado intraoperatorio, estuvieron acordes con otros resultados. Existió una correlación entre peso del útero, sangrado y tiempo quirúrgico.
Conclusiones: La histerectomía totalmente laparoscópica con el uso del manipulador uterino diseñado se realizó en la totalidad de las pacientes con resultados aceptables.

Luis Gustavo García Baños, Javier Ernesto Barreras González, Israel Días Ortega, Yudelkys Castillo Sánchez, Jorge Gerardo Pereira Fraga, Ana Bertha López Milhet
723 lecturas
Resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama en mujeres hasta 40 años de edad

Introducción: El cáncer de mama es el más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer. Es de peor pronóstico en las mujeres jóvenes por presentar una histología más agresiva y mayor índice de recidivas.
Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama en mujeres hasta 40 años de edad en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras".
Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo y prospectivo en el período de mayo de 2005 a mayo de 2015. Se estudiaron 79 mujeres hasta 40 años que fueron operadas por diagnóstico de cáncer de mama.
Resultados: Se encontró que 83,5 % tenían entre 35 y 40 años, con solo 4 casos por debajo de los 30 años (5,1 %). El 38,4 % negaron historia familiar de cáncer. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la presencia de nódulos no dolorosos en 93,7 % y nódulo de consistencia dura en 44,3 %. Predominaron los tumores en estadio I con 48,1 %, seguido del estadio II con 32,9 %. La técnica quirúrgica más empleada fue la Mastectomía Radical Modificada en 58 casos (73,4 %). En 37 pacientes (46,8 %) hubo recaída de la enfermedad. Durante el seguimiento hubo 11 fallecidas (13,9 %). El tiempo medio de supervivencia global fue de aproximadamente 9 años con una variación entre 7 y 10 años. El tiempo medio de supervivencia libre de enfermedad fue de 5,5 años con una variación entre 5 y 6 años para un intervalo de confianza del 95 %.
Conclusiones: En las mujeres menores de 40 años el cáncer de mama es de peor pronóstico por presentar una histología más agresiva y mayor índice de recidivas.

Adalberto Crisóstomo Luciano Stóver, Narciso Montejo Viamontes, Jorge Lázaro Loys Fernández, Eyleen Vila García
633 lecturas
Simulación en cirugía mínimamente invasiva

Introducción: El entrenamiento basado en la simulación de técnicas mínimamente invasivas es uno de los medios de enseñanza clave para la formación del cirujano. La optimización del trabajo en simuladores y el diseño e implementación de programas de entrenamiento son acciones importantes para su desarrollo.
Objetivo: Presentar los contenidos más importantes de los programas de entrenamiento en simuladores y la metodología de enseñanza aplicada.
Métodos: Se realizó una investigación cualicuantitativa, retrospectiva, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA) desde enero de 2007 hasta diciembre de 2017. Se presentaron los programas de entrenamiento utilizados, incluyendo los tipos de simuladores y la metodología de enseñanza. Las unidades de análisis de dichos programas fueron: objetivos, contenidos, métodos, formas y medios de enseñanza y evaluación. Se revisaron los PNI (técnica evaluativa de aspectos positivos, negativos e interesantes) aplicados a los educandos en cada entrenamiento, así como las evaluaciones teóricas y prácticas realizadas por los profesores en la evaluación final.
Resultados: Se impartió un total de 1 105 actividades de superación profesional (entrenamientos, cursos, talleres, diplomado, rotaciones de residentes y pasantías), se graduaron un total de 3 659 profesionales (médicos y enfermeras), 3 141 (86 %) nacionales y 518 (14 %) extranjeros. Se realizaron 951 entrenamientos (86 %) y se certificaron 2 177 educandos (59,5 %); 633 (29 %) en procedimientos básicos y 1 544 (71 %) en procedimientos de avanzada.
Conclusiones: Los programas de entrenamiento en simuladores con una metodología de enseñanza estructurada, constituyen una herramienta muy útil en el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva. Su empleo, tanto para la adquisición de habilidades profesionales como con fines evaluativos deviene un elemento importante del proceso docente, que tiene ventajas para el educando, el profesor y los pacientes.

Lázara Martínez White, Rosalba Roque González, Julián Ruíz Torres, Miguel Ángel Martínez Alfonso, Javier Barreras González, Tania González León
621 lecturas

Presentaciones de casos

Síndrome de la vena cava superior por adenocarcinoma de pulmón a forma mediastinalLa primera descripción realizada del síndrome de la vena cava superior (SVCS) la realizó William Hunter en 1757, en un paciente con aneurisma sifilítico de aorta. Actualmente con el desarrollo de los tratamientos antimicrobianos estas enfermedades son raras y se deben en un gran porcentaje a patologías malignas. Las neoplasias malignas dan lugar al 90 % de los casos de SVCS y son en su mayoría carcinomas de pulmón. Menos comúnmente el SVCS maligno está producido por linfomas, metástasis y tumores intratorácicos como mesoteliomas o timomas. El objetivo es presentar una forma poco habitual del síndrome de la vena cava superior ocasionada por una neoplasia de pulmón cuya variante histológica, el adenocarcinoma, no suele producir esta forma de presentación radiológica. Se presenta una paciente femenina de 48 años de edad, fumadora, operada de neumotórax izquierdo, que acude a consulta refiriendo la aparición de dolor y aumento de volumen localizado en el cuello, hombro y miembro superior derecho de 3 meses de evolución, de moderada intensidad, permanente, asociado con la presencia de impotencia funcional y edema del miembro superior. En consultas previas se le diagnosticó bursitis y se prescribió tratamiento antiinflamatorio y fisioterapia empeorando la sintomatología, decidiéndose la realización de ultrasonido del hombro derecho. Clásicamente se describe que el adenocarcinoma se manifiesta radiológicamente como un nódulo o una masa pulmonar solitaria, periférica, lo cual difiere con nuestro caso cuya forma de presentación es un síndrome de la vena cava superior siendo una forma poco habitual en este tipo histológico.
Ricardo Ulises Ramos Hernández, Esther Jequin Savariego, Reineria María Terán García
442 lecturas
La técnica de separación de componentes como adyuvante quirúrgico en la reparación de hernias suprapúbicasLa hernia incisional suprapúbica constituye una enfermedad infrecuente, consecuencia generalmente de cirugías pélvicas en especial las que abordan el espacio retropúbico de Retzius. El objetivo dle trabajo es reportar los resultados del tratamiento quirúrgico de la hernia suprapúbica mediante el proceder tradicional de Rives-Stoppa asociado a la técnica de separación de componentes con bioprótesis de polipropileno como refuerzo. Se reportan tres pacientes con hernias suprapúbicas grandes. Estas se definieron como: todo defecto localizado en una distancia no mayor de 5 cm a la sínfisis del pubis con diámetro del anillo herniario superior a los 10 cm en su eje mayor medido transoperatoriamente. Fueron intervenidos quirúrgicamente tres pacientes, un hombre y dos mujeres. El primero con antecedentes de prostatectomía retropúbica y las dos últimas de cirugía ginecológica. En el primero, se complementó la operación de Rives-Stoppa con la técnica de separación anterior de componentes y refuerzo supra aponeurótico. Las dos últimas preferimos la separación posterior de componentes para evitar la disección anterior extensa. Las complicaciones más frecuentes fueron los seromas y hasta la fecha no se han reportado recurrencias. La reparación preperitoneal combinada con la técnica de separación de componentes anterior o posterior, constituyen alternativas válidas en la reparación de hernias incisionales complejas como son las hernias suprapúbicas. Esto permitió el cierre del defecto aponeurótico para cubrir y proteger la bioprótesis con la reconstrucción consiguiente de la línea alba.
Radamés Isaac Adefna Pérez, Armando Leal Mursulí, Francoise Themis Izquierdo Lara, Nélida Ramos Díaz
445 lecturas
Hernán Oliu Lambert, Ana María Nazario Dolz, Gilberto Carlos Falcón Vilariño, Emilia López Martín, Olidays Pérez Suárez
375 lecturas
Edelberto Fuentes Valdés
337 lecturas