Enero - Marzo

Tabla de contenidos

Carta al editor

Jesús Miguel Galiano Gil
182 lecturas

Artículos originales

Ana María Nazario Dolz, Ibrahima Kalil Keita, Gilberto Carlos Falcón Vilariño, Zenén Rodríguez Fernández, Maria Victoria Miyares Peña, Anabell Garbey Nazario
431 lecturas
Hiram Zacarías Rodríguez Blanco, Sigifredo Caridad Montero Ferrer
499 lecturas
Factores que al ingreso influyen en la evolución de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda

Introducción: La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio que daña reversiblemente el parénquima pancreático. Es una enfermedad engañosa y variable en el tiempo; una identificación oportuna de los signos de gravedad mejora el pronóstico y reduce la mortalidad.

Objetivos: Establecer los factores que al ingreso influyen en la evolución de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda e identificar la relación de los hallazgos tomográficos y ecográficos al ingreso, con la evolución de estos pacientes.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y descriptivo en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda, en el Hospital General Docente Provincial “Carlos Manuel de Céspedes”.

Resultados: La edad media fue 51,l7 años y el 60,49 % de los pacientes eran del sexo masculino. La supervivencia fue 93,83 %. El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, la disfunción de uno o más órganos, la realización de la intervención quirúrgica, la frecuencia cardiaca mayor de 90 latidos/minutos, la taquipnea, el valor de la glucemia mayor de 6,5 mmol/L y el valor del conteo de leucocitos mayor de 11,0 x 109/L, resultaron en factores de riesgo que, al ingreso, influyeron en la evolución de los pacientes hacia la muerte. Conclusiones: El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica fue el principal factor de riesgo y la variable que mayor influencia tuvo en la evolución hacia la muerte de los pacientes estudiados, seguido de la disfunción de órganos y la realización de la intervención quirúrgica. El resto de las variables estudiadas no influyeron en la evolución de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda.
Ariadna Gorgoso Vázquez, Guillermo Capote Guerrero, Daimí Ricardo Martínez, Pedro Casado Méndez, Andrés Fernández Gómez
503 lecturas
Escala RIPASA para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital “General Freyre de Andrade”

Introducción: La escala RIPASA fue elaborada para el diagnóstico de apendicitis aguda y ha demostrado buena sensibilidad y precisión diagnóstica, sobre todo en poblaciones asiáticas.

Objetivo: Determinar la utilidad de la escala RIPASA para el diagnóstico de la apendicitis aguda.

Métodos: Estudio observacional, analítico y prospectivo con 70 pacientes ingresados y operados con diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda en el Hospital “General Freyre de Andrade” entre septiembre de 2015 y diciembre de 2017.

Resultados: El 91,4 % de los casos presentaron apendicitis por diagnóstico histológico. El síntoma, el signo y el dato de laboratorio más frecuentes fueron el dolor en fosa ilíaca derecha (97,1 %), el rebote positivo (100 %), y la leucocitosis (87,1 %), respectivamente. Las diferencias entre los casos con y sin apendicitis para la puntuación de la escala fueron estadísticamente significativas. Predominaron los casos con puntajes altos (62,8 %). A los 7,5 puntos la sensibilidad fue de 94 %, la especificidad de 33 %, la razón de verosimilitud positiva de 1,41, la razón de verosimilitud negativa de 0,19, y la precisión diagnóstica de 88,6 %. El área bajo la curva de Características Operativas del Receptor fue de 0,81.

Conclusiones: La escala RIPASA tuvo una buena sensibilidad y una moderada razón de verosimilitud negativa que permitirían descartar casos negativos con puntuaciones bajas. También exhibió una precisión diagnóstica y un desempeño discriminativo general aceptable. Sin embargo, la pobre especificidad y muy baja razón de verosimilitud positiva la hacen poco útil como medio diagnóstico único para la apendicitis aguda.
José Alberto Martínez Rodríguez, Alejandro Ramírez Guirado, Giselle Albertini López, Katy Gómez Arocha, Daniel Rubio González
2011 lecturas
Comportamiento quirúrgico de las patologías del tiroides

Introducción: La enfermedad nodular tiroidea es motivo de consulta médica, la decisión quirúrgica viene marcada por la sospecha de malignidad, el aumento de tamaño, presencia de clínica compresiva, e incluso motivos estéticos.

Objetivo: Describir las características clínicas y quirúrgicas, de los pacientes con patología tiroidea, operados en el hospital “Comandante Pinares”.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, ambispectivo de los pacientes intervenidos quirúrgicamente del tiroides en el Hospital “Comandante Pinares”, en el período comprendido desde enero 2014 a diciembre 2018. Se tomó una muestra de 85 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas en un formulario diseñado para la investigación. Se midieron variables demográficas, epidemiológicas, clínicas, paraclínicas y quirúrgicas utilizándose métodos estadísticos para variables cuantitativas y cualitativas.

Resultados: Las afecciones quirúrgicas de tiroides fueron más frecuentes en el sexo femenino, entre 50 y 59 años, predominándose los nódulos benignos. La forma clínica más frecuente de presentación fue la nodular sólida y los nódulos malignos se presentaron mayormente en tumores menores de 2 cm. El diagnóstico definitivo según resultados de la biopsia por parafina mostró que la mayoría de las lesiones fueron benignas, predominándose el bocio nodular y en la biopsia aspirativa con aguja fina. El resultado más frecuente fue el negativo. La técnica quirúrgica más empleada fue la Tiroidectomía total en un tiempo. La mayoría de los pacientes no presentaron complicaciones.

Conclusiones: El tratamiento de las afecciones quirúrgicas del tiroides muestra resultados satisfactorios, predominándose las afecciones en el sexo femenino, de etiología benigna.
Orlando Mesa Izquierdo, Luis Miguel Valdés Serrat, Dayvelín Barrios Cruz, Yem Agustin Matos Ramos, Gelvy Traviso Peña
701 lecturas
Factores predictores de mortalidad en la oclusión intestinal por cáncer colorrectal y anal

Introducción: El cáncer colorrectal y anal es una enfermedad de elevada incidencia y mortalidad y la oclusión intestinal su complicación más frecuente.

Objetivo: Identificar los factores predictores de mortalidad en la oclusión intestinal mecánica por cáncer colorrectal y anal.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico que incluyó todos los pacientes con oclusión intestinal mecánica por cáncer colorrectal y anal ingresados consecutivamente en el Hospital “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, Cuba, en el período comprendido del 1ro de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018. Se registraron un total de 126 pacientes con este diagnóstico. Se incluyeron las variables demográficas y los factores de riesgo asociados. Se determinaron la glucemia, la creatinina y la gasometría arterial. Se evaluaron además el tiempo quirúrgico, el tiempo desde el ingreso a la cirugía, la estadía hospitalaria y la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesia. Para el análisis estadístico se realizó una regresión logística binaria y un árbol de clasificación.

Resultados: La mortalidad de la serie estudiada fue de un 27 %. La edad mayor o igual a 75 años, la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesia mayor o igual III, las reintervenciones y las complicaciones aumentaron el riesgo de fallecer mediante la estadística descriptiva e inferencial.

Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren evaluar las complicaciones, la edad avanzada, el riesgo anestésico y las reintervenciones como predictores de mortalidad en estos pacientes. La probabilidad de muerte es baja en pacientes no complicados con edad menor de 75 años.
Leonel Albiza Sotomayor, Julio Roberto Betancour Cervantes, Diurán Camejo Rodríguez, Alejandro Meneses García, Daniel Alejandro Odales Cruz
726 lecturas

Artículos de revisión

Carlos E. Pascual Frías, Belniu Díaz Padilla, Juan José Pisonero Socias, Humberto Guanche Garcell
566 lecturas
Giselle Gómez Trueba, Juan Carlos Collado Otero
687 lecturas

Presentaciones de casos

José Luis González González, Cristian Castillo Cabrera, Franklin Hernández Álvarez, María Carla Trueba Gutierrez
578 lecturas

Comunicación breve

Dania Piñeiro Pérez, Janet Domínguez Cordovés, Julio César Hernández Perera
288 lecturas