Caracterización de los pacientes con hernia inguinal operados por la técnica de Lichtenstein
Resumen
Introducción: En la provincia de Mayabeque se emplea la técnica de Lichtenstein en la reparación de la hernia inguinal, con una recidiva inferior al 3 %.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de hernia inguinal operados por la técnica de hernioplastia de Lichtenstein.
Métodos: Se realizó un estudio longitudinal y retrospectivo en pacientes operados de hernia inguinal en el Hospital “Leopoldito Martínez” de enero-2013 a diciembre-2017. El universo estuvo constituido por 218 y una muestra probabilística sistemática de 128 casos. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Las variables cuantitativas se resumieron mediante media aritmética y desviación estándar y las variables cualitativas mediante los por cientos. La comparación de proporciones se realizó a través del chi-cuadrado y la dócima de Duncan, considerándose un nivel de significación para p < 0,05.
Resultados: Predominó el sexo masculino (94,54 %), la edad entre 41 - 60 años (42,96 %), tipo de hernia III A (60,15 %) y evolución media de la misma 42,3 meses; el tiempo quirúrgico fue de 1-2 horas (65,62 %) con media de 1 h, 26 minutos. Prevalecieron las complicaciones dolor agudo (13,28 %) e infección del sitio quirúrgico (3,12 %) y estadía hospitalaria < 24 horas (79,68 %) con una recidiva de 2,34 %.
Conclusiones: La técnica de Lichtenstein es efectiva en la reparación de la hernia inguinal en la provincia de Mayabeque. La media del tiempo quirúrgico se estima en 1 hora y 26 minutos como máximo y la estadía hospitalaria a expensas de las complicaciones de 24-72 horas. El por ciento de recidivas es alto y debe mejorar depurando la técnica.Palabras clave
Copyright (c) 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.