Divertículo de Meckel invaginado como causa infrecuente de oclusión intestinal en el adulto
Palabras clave:
divertículo ileal, invaginación, obstrucción intestinalResumen
Introducción: El divertículo de Meckel suele ser asintomático en la población adulta, manifestándose clínicamente solo cuando presenta algún tipo de complicación.
Objetivo: Presentar un caso de oclusión intestinal secundaria a un divertículo de Meckel invaginado fue el de ser un cuadro infrecuente en la población adulta.
Presentación de caso: Se presenta un varón de 34 años de edad que tras acudir a urgencias por dolor abdominal tipo cólico y fiebre termometrada, fue diagnosticado mediante tomografía computada abdominal de invaginación íleo-ileal, con distensión de asas y cambios inflamatorios. Se intervino de urgencia evidenciando divertículo de Meckel invaginado con dilatación retrógrada de asas, el cual se reseca. Se aportan imágenes de la tomografía, de los hallazgos intraoperatorios y de la pieza de resección.
Conclusiones: El divertículo de Meckel suele diagnosticarse de forma casual por ser asintomático en la mayoría de la población adulta. No obstante, puede debutar como un cuadro oclusivo a consecuencia de su invaginación por lo que es necesario su diagnóstico precoz para evitar retrasos terapéuticos y disminuir así la morbimortalidad a él asociada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.