Técnica de dermotracción para el cierre progresivo de heridas complejas con pérdida de sustancia
Palabras clave:
tracción de la piel, heridas complejas, defectos de la piel, técnicas de cierre de heridas, suturas cutáneasResumen
Introducción: La dermotracción es un método quirúrgico que aprovecha las propiedades viscoelásticas de la piel para garantizar un cierre primario efectivo, simple, económico, seguro y con resultados estéticos.
Objetivo: Evaluar los resultados de la técnica de dermotracción aplicada en el cierre progresivo de defectos cutáneos simples y complejos.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo, realizado en el servicio de cirugía plástica y caumatología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el período de enero de 2021 a diciembre de 2024. Universo conformado por todos los pacientes con defectos cutáneos tributarios al cierre por técnica de dermotracción. La muestra estuvo conformada por 12 pacientes que cumplieron criterios de selección.
Resultados: La edad promedio fue de 44,5 años (20,1 %). Predominó el sexo femenino (58,3 %), la hipertensión arterial (33,3 %) como comorbilidad y la úlcera por presión grado IV (25,0 %) como diagnóstico etiológico; la cara anterior del hemitórax (16,7 %) y el hemiabdomen inferior (16,7 %) como localizaciones. Hubo disminución del ancho (5,4 ± 4,2 cm vs. 2,7 ± 4,0 cm) y área de superficie (54,6 ± 77,6 cm vs. 30,9 ± 65,9 cm2) del defecto. El porcentaje de contracción del defecto fue 58,7 ± 21,4 %. Predominó el tiempo de curación menor a dos semanas (58,4 %). Como complicación hubo fracaso del cierre (8,3 %). Resultado bueno (58,4 %), regular (33,3 %) y malo (8,3 %).
Conclusiones: La técnica de dermotracción permite cerrar defectos cutáneos simples y complejos con buenos resultados y bajo riesgo de complicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.