Factores relacionados con las complicaciones tras cirugía abdominal de urgencia
Palabras clave:
intervención quirúrgica; , cavidad abdominal; , emergencia; , complicación posoperatoria.Resumen
Introducción: Las complicaciones posquirúrgicas constituyen un problema sanitario a escala mundial.
Objetivo: Identificar algunos factores relacionados con las complicaciones tras cirugía abdominal convencional de urgencia.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de una serie de 240 pacientes que presentaron complicaciones tras cirugía abdominal convencional de urgencia, (2021-2023), en el servicio de cirugía general del hospital Saturnino Lora de Santiago de Cuba. Se analizaron las variables complicaciones médicas y quirúrgicas, operaciones según su contaminación, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, estado al egreso y causas de muerte. El dato primario tomado de las historias clínicas se consignó en una base de datos y se procesó mediante el paquete estadístico SPSS/PC, versión 18.0. Se utilizaron medidas de resumen descriptivas.
Resultados: Se reportaron 253 complicaciones, 202 (79,8 %) quirúrgicas y 51 (20,2 %) médicas. Predominaron las complicaciones médicas y quirúrgicas en pacientes con intervenciones sucias. El mayor número de complicaciones se presentó en los pacientes cuyo tiempo operatorio fue igual o mayor a dos horas. Las complicaciones quirúrgicas aparecieron más comúnmente en pacientes con estancia hospitalaria entre 15 y 21 días y las médicas hasta siete días. Fallecieron 30 (12,5 %) enfermos.
Conclusiones: Entre los factores relacionados con las infecciones posoperatorias tanto quirúrgicas como médicas, posteriores a la cirugía abdominal convencional de urgencia, figuraron las operaciones sucias, el tiempo quirúrgico y la estancia hospitalaria prolongada para las complicaciones quirúrgicas. Las causas directas de muerte más comunes fueron el choque séptico y el absceso intrabdominal múltiple en pacientes reintervenidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.