Adultos mayores con incontinencia anal operados mediante la técnica de Thiersch
Palabras clave:
incontinencia anal, adulto mayor, ThierschResumen
Introducción: La operación de Thiersch se recomienda particularmente para el adulto mayor con incontinencia anal y con cierto grado de prolapso rectal, a pesar de no restablecer completamente la continencia, pero sí disminuir la secreción de moco y el prolapso de la mucosa.
Objetivo: Exponer la experiencia sobre la operación de Thiersch en adultos mayores con incontinencia anal operados en el servicio de coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y observacional con 15 adultos mayores con incontinencia anal, a los que se les realizó la operación de Thiersch por cirugía mayor ambulatoria con el uso de anestesia local infiltrativa, en el período de enero de 2022 a julio de 2024.
Resultados: De los 15 pacientes operados el mayor número se registró en las edades de 70-79 años, (46,66 %). Fueron femeninas nueve pacientes (60 %) y seis los pacientes masculinos (40 %). La humedad anal (100 %) y la irritación anal (86,7 %) fueron los síntomas que predominaron y todos los pacientes tuvieron algún grado de prolapso. Al diagnóstico operatorio, el 53,3 % de los pacientes tenían algún grado de incontinencia anal. El 66,7 % tuvo buena respuesta al tratamiento quirúrgico. Las complicaciones postoperatorias se representaron en cinco pacientes y se retiró la malla a cuatro pacientes (26,7 %).
Conclusiones: La operación de Thiersch es un proceder quirúrgico simple, menos invasivo y de morbilidad aceptable por lo que debe entrar en los protocolos de cirugía ambulatoria del adulto mayor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.