Cirugía videolaparoscópica en la hernia hiatal gigante
Resumen
Introducción: la hernia hiatal es una enfermedad adquirida y de las más frecuentes que afectan el aparato digestivo superior. El término hernia hiatal gigante se utiliza cuando el contenido de la hernia supera un tercio del estómago (30 % en el tórax), o tienen un diámetro mayor de 5 cm.
Objetivo: describir los resultados obtenidos en el tratamiento quirúrgico de la hernia hiatal gigante realizado por cirugía laparoscópica en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal, donde se incluyeron todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por hernia hiatal gigante en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en el período comprendido entre enero de 2011 a diciembre de 2013.
Resultados: la hernia tuvo un tamaño medio de 7 cm con rangos entre 6 y 15 cm. La técnica realizada con mayor frecuencia fue la herniorrafia hiatal más fundoplicatura de Nissen-Rossetti en 70 % de los pacientes. Hubo 3 recidivas que requirieron reintervención y no hubo fallecidos.
Conclusiones: la cirugía videolaparoscópica es la técnica de elección para el tratamiento de la hernia hiatal gigante, siempre que sea realizada por equipos quirúrgicos que tengan experiencia en procederes laparoscópicos de avanzada, lo que permite obtener resultados satisfactorios en cuanto a morbilidad y mortalidad.
Palabras clave
Copyright (c) 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.