Caracterización de pacientes quirúrgicos de alto riesgo ingresados en terapia intensiva

Autores/as

  • Rebeca Iracema Delgado Fernández Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.
  • Anabel Hernández Ruíz Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.
  • José Julián Castillo Cuello Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.
  • José Antonio Hernández Varea Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.
  • Jorge Arístides Vinent Llorente Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.
  • Gaspar Rafael Alcalde Mustelier Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.

Resumen

Introducción: en los pacientes quirúrgicos de alto riesgo, es indiscutible la necesidad de la asistencia médica intensiva.
Objetivo: caracterizar a los pacientes quirúrgicos de alto riesgo según variables demográficas, diagnósticos al ingreso y mortalidad.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte longitudinal, con 394 pacientes quirúrgicos de alto riesgo ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez en La Habana, durante los años 2012 y 2013.
Resultados: el 98 % de los pacientes quirúrgicos ingresados fueron de alto riesgo. La letalidad fue del 19,2 %. El 31,5 % de los fallecimientos pertenecían el grupo de 80 a 89 años de edad, no se encontró asociación significativa en cuanto a la edad y fallecimiento. El sexo masculino constituyó el 52,7 % y el sexo femenino el 47,2 %, predominó este último entre los fallecidos, se encontró asociación significativa. La peritonitis secundaria estuvo presente en el 30,3 % de los fallecidos, las enfermedades neoplásicas del sistema digestivo en el 19,2 %, y se encontró asociación significativa. La primera causa de muerte fue el fallo múltiple de órganos con 44,7 %.
Conclusiones: la mortalidad en los pacientes quirúrgicos de alto riesgo es adecuada, predominaron las pacientes femeninas de edades avanzadas; prevalecieron las peritonitis secundarias y las enfermedades neoplásicas, responsables posteriormente del fallo múltiple de órganos, por lo que se hace necesario estratificar el riesgo de cada paciente para intensificar o diferenciar la acción terapéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anabel Hernández Ruíz, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Medicina intensiva y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Diplomado en Cardiología. Asistente.

José Julián Castillo Cuello, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesor Auxiliar.

José Antonio Hernández Varea, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.

Especialista de II Grado en Cirugía General. Master en Educación Médica. Profesor Auxiliar

Jorge Arístides Vinent Llorente, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.

Especialista de I Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas.

Gaspar Rafael Alcalde Mustelier, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” La Habana.

Especialista de II Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias médicas. Diplomado en cuidados intensivos. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

29-01-2015

Cómo citar

1.
Delgado Fernández RI, Hernández Ruíz A, Castillo Cuello JJ, Hernández Varea JA, Vinent Llorente JA, Alcalde Mustelier GR. Caracterización de pacientes quirúrgicos de alto riesgo ingresados en terapia intensiva. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 29 de enero de 2015 [citado 2 de abril de 2025];53(4). Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/273

Número

Sección

Artículos originales