HisterectomÃa laparoscópica en 1 599 pacientes
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: la histerectomÃa es una de las intervenciones quirúrgicas que con más frecuencia se realizan en el mundo. Constituye, después de la cesárea, el segundo procedimiento quirúrgico que más se realiza en mujeres en edad reproductiva y la tercera operación intrabdominal más frecuente junto a la apendicectomÃa y la colecistectomÃa.
Objetivo: describir las indicaciones y los resultados de 1 599 histerectomÃas laparoscópicas en el Centro Nacional de CirugÃa de MÃnimo Acceso desde enero de 1994 hasta octubre de 2014.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo, de todas las pacientes (n= 1 599) con enfermedades ginecológicas, benignas y malignas que fueron operadas mediante histerectomÃa laparoscopica, en el perÃodo comprendido desde enero de 1994 hasta octubre de 2014, en el servicio de CirugÃa General del Centro Nacional de CirugÃa de MÃnimo Acceso de La Habana, Cuba.
Resultados: la media de edad fue de 47 años y el fibroma uterino fue la indicación quirúrgica más frecuente. Las medias de tiempo quirúrgico y pérdidas sanguÃneas fueron 100 minutos y 114 mililitros, respectivamente. La media del peso del útero fue de 269 g (60 g-1 100 g). La morbilidad fue de 5,8 %; requirieron conversión a laparotomÃa 13 pacientes (0,8 %).
Conclusiones: la histerectomÃa laparoscópica es una técnica factible y segura que también puede realizarse en otros servicios de cirugÃa de mÃnimo acceso del paÃs.
Palabras clave
Copyright (c) 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.