Duodenectomía parcial distal con conservación del páncreas por un tumor del estroma gastrointestinal
Palabras clave:
GIST, Sangrado digestivo alto, Resección de duodeno, Tumor de duodeno, Resección conservadora, CirugÃa con preservación del páncreasResumen
Los tumores del estroma gastrointestinal son los tumores mesenquimatosos más frecuentes del sistema digestivo. En el duodeno son raros, con menos de 5 %. A diferencia de los carcinomas, los tumores del estroma gastrointestinal no infiltran la mucosa de manera extensa. La resección quirúrgica con bordes de sección negativos sin linfadenectomía es el principal tratamiento con intención curativa y las resecciones conservadoras se llevan a cabo siempre y cuando sean factibles desde el punto de vista técnico. Presentamos una paciente con un tumor del estroma gastrointestinal de duodeno cuya principal manifestación fue el sangrado digestivo alto. La lesión fue resecada con bordes de sección quirúrgicos negativos mediante una duodenectomía parcial distal de la tercera y cuarta porciones del duodeno con preservación del páncreas. El tránsito intestinal fue restituido mediante una duodenoyeyunostomía término-terminal en un plano de sutura. En este momento, la paciente recibe tratamiento con metisilato de imatinib.Descargas
Descargas
Publicado
20-09-2017
Cómo citar
1.
Blanco Faramiñán E, González González JL, Fernández Santiesteban LT. Duodenectomía parcial distal con conservación del páncreas por un tumor del estroma gastrointestinal. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 20 de septiembre de 2017 [citado 4 de abril de 2025];57(1). Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/537
Número
Sección
Presentaciones de casos
Licencia
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.