Mortalidad por peritonitis secundaria en la unidad de terapia intensiva
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: Las peritonitis secundarias son frecuentes y tienen una alta letalidad.
Objetivo: Establecer los factores determinantes de la letalidad por peritonitis secundaria en la unidad de terapia intensiva del Hospital "Dr. Agostinho NetoË®.
Método: Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal con todos los pacientes egresados con diagnóstico de peritonitis secundaria (n= 70) desde 2015 hasta 2017. Se agruparon según fueron egresados vivos o fallecidos. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, caracterÃsticas de la peritonitis (manifestaciones clÃnicas, causa, resultado del cultivo de secreciones peritoneales, complicaciones, antimicrobianos utilizados y escalas de gravedad). Para el análisis estadÃstico se utilizó la frecuencia absoluta, el porcentaje y riesgo absoluto.
Resultados: Los pacientes se caracterizaron sobre todo por presentar fiebre, leucocitosis con desviación izquierda y por la realización del control foco séptico peritoneal (100 %). En los fallecidos, los más común fue que presentaron fallo multiorgánico, en el lÃquido peritoneal se aisló un microorganismo de la especie Acinetobacter y manifestaron inmunodepresión, variables para las que la letalidad asociada fue de 94,7 %, 80,0 % y 71,4 %, respectivamente.
Conclusiones: Los factores más asociados a la letalidad fueron los siguientes: fallo multiorgánico, hipoxemia menor o igual a 85 mmHg y/o saturación periférica de oxÃgeno menor o igual 90 %, tiempo evolución manifestaciones clÃnicas antes de la cirugÃa mayor o igual 24 horas, choque séptico, edad mayor o igual 60 años, presión intra abdominal poscirugÃa mayor o igual 21 cm H2O, origen colónico de la peritonitis y la presencia de fluido peritoneal fecaloideo.
Palabras clave
Copyright (c) 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.