Caracterización de paciente con tumores estromales gastrointestinales en Hospital Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”

Autores/as

  • Miguel Alejandro Artiles Chile Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara, https://orcid.org/0000-0002-8645-266X
  • Leonila Noralis Portal Benítez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara, https://orcid.org/0000-0002-2801-213X
  • Yoisel Duarte Linares Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara, https://orcid.org/0000-0001-6139-9391
  • Dunia Aurelia de la Cruz Figueroa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara, https://orcid.org/0000-0001-5906-711X

Palabras clave:

tumores del estroma gastrointestinal, neoplasias gastrointestinales, sarcoma.

Resumen

Introducción: El tumor estromal gastrointestinal es la neoplasia mesenquimal más frecuente en el tracto digestivo, su diagnóstico y tratamiento aun es controvertido por ser infrecuente.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con tumores estromales gastrointestinales atendidos en nuestro servicio.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal en pacientes con tumores estromales gastrointestinales atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” desde 2015 hasta 2018. La muestra fue de 17 pacientes.

Resultados: Predominaron los pacientes entre 60 y 69 años (35,3 %) del sexo femenino (58,82 %). El dolor abdominal como síntoma más frecuente (58,82 %). El (47,1 %) de los tumores midieron más de 10 cm, celularidad fusiforme (58,8 %), índice mitótico menor de 5 (70,6 %), sin patrón de crecimiento infiltrante (70,6 %). La metástasis ausente en el (82,4 %). Presente con igual frecuencia en estómago e intestino delgado (N = 8), fue igual la presencia de comportamiento agresivo bajo y alto (35,3 %). Predominaron los marcadores CD.117 (41,2 %) y CD.34 (35,3 %). La recesión segmentaria de intestino delgado con anastomosis término-terminal fue la técnica quirúrgica más empleada (35,3 %).

Conclusiones: A pesar de ser mayormente grandes y encontrarse en porciones altas del tubo digestivo, muchos presentaron índice mitótico bajo, no obstante, un grupo considerable presentó comportamiento agresivo. Si bien es cierto que casi la totalidad de pacientes egresaron vivos, falta un seguimiento en el centro, lo cual resultaría interesante evaluar en futuros estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Alejandro Artiles Chile, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara,

Especialista de I Grado en Cirugía General. Instructor.

Leonila Noralis Portal Benítez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara,

Especialista de II Grado en Cirugía General. Profesora Auxiliar.

Yoisel Duarte Linares, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara,

Residente de Cirugía General.

Dunia Aurelia de la Cruz Figueroa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara,

Doctora en Medicina.

Publicado

09-03-2021

Cómo citar

1.
Artiles Chile MA, Portal Benítez LN, Duarte Linares Y, de la Cruz Figueroa DA. Caracterización de paciente con tumores estromales gastrointestinales en Hospital Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 9 de marzo de 2021 [citado 2 de febrero de 2025];60(1). Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1065

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a