CirugÃa mÃnimamente invasiva del páncreas
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La cirugÃa mÃnimamente invasiva del páncreas se enmarca dentro de la actual historia de la cirugÃa con gran impacto y desarrollo, especialmente en el campo de las pancreatectomÃas distales.
Objetivo: Actualizar los aspectos generales y actuales de la cirugÃa mÃnimamente invasiva en las afecciones pancreáticas.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática a partir de la consulta de artÃculos cientÃficos relacionados con el tema, indexados en las bases de datos Pubmed, Ebsco y SciELO. La información se analizó y se seleccionaron artÃculos publicados hasta 2020, relacionados con las indicaciones de cirugÃa laparoscópica y la robótica en las afecciones pancreáticas, la variabilidad de procederes quirúrgicos laparoscópicos y la morbimortalidad.
Desarrollo: La cirugÃa mÃnimamente invasiva del páncreas ha alcanzado considerables niveles de complejidad y seguridad (desde la laparoscopia diagnóstica hasta las grandes resecciones pancreáticas). Se identifican las indicaciones de cirugÃa laparoscópica y la robótica en las afecciones pancreáticas, la variabilidad de procederes quirúrgicos laparoscópicos y se exponen los procederes realizados en el Centro Nacional de CirugÃa de MÃnimo Acceso durante estos últimos 3 años por el grupo dedicado a esta entidad.
Conclusiones: La cirugÃa mÃnimamente invasiva y la robótica en afecciones pancreáticas son capaces de ofrecer resultados satisfactorios, siempre que sean realizadas por cirujanos con experiencia en cirugÃa hepato-biliopancreática y cirugÃa laparoscópica. Garantiza un riesgo de intervención mucho menor y una óptima recuperación en el menor tiempo posible con resultados similares en cuanto a morbimortalidad con la cirugÃa convencional.Palabras clave
Copyright (c) 2021 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.