Consideraciones actuales concernientes al tratamiento del plastrón apendicular
Resumen
Introducción: El plastrón apendicular es una tumoración inflamatoria constituida por el apéndice inflamado, vÃsceras adyacentes y epiplón mayor. Puede contener o no pus (absceso/flemón).
Objetivo: Precisar si está indicada la apendicectomÃa de urgencia o de intervalo en los pacientes con plastrón y/o absceso apendicular sometidos a tratamiento no quirúrgico inicial.
Métodos: Se realizó una revisión en las bases de datos bibliográficas Web of Science, PubMed, Medline y Lilacs, mediante el motor de búsqueda Google académico. Se seleccionaron 28 artÃculos en inglés y español; 20 (71,2 %) correspondieron al quinquenio 2016-20 y el 96,4 % de autores extranjeros.
Desarrollo: El estándar actual es el tratamiento no quirúrgico inicial del plastrón y el drenaje percutáneo del absceso. La apendicectomÃa de intervalo tiene un beneficio mÃnimo y puede conducir a un aumento de los costos, estancia hospitalaria, antibioticoterapia intravenosa y de la morbilidad. Se debe realizar un seguimiento cuidadoso en enfermos con riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer de colon, sin importar qué opción se elija (operación de intervalo u observación).
Conclusiones: La apendicectomÃa de urgencia no es recomendable porque el componente inflamatorio la hace técnicamente difÃcil, puede necesitar una colectomÃa y aumentar la morbilidad, aunque actualmente, la apendicectomÃa laparoscópica de urgencia puede ser más rentable y segura. La decisión posterior de la apendicectomÃa a intervalos sigue siendo discutible. El intervalo recomendado varÃa entre 6 y 8 semanas, tres y seis meses después de la normalización clÃnico humoral.Palabras clave
Copyright (c) 2021 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.