Caracterización de los pacientes operados de afecciones nodulares de tiroides
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Los nódulos tiroideos son un problema frecuente, deben ser estudiados, sobre todo por la posibilidad de que puedan ser malignos.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los pacientes con afecciones quirúrgicas del tiroides en la provincia de Cienfuegos desde el 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2017.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de 225 pacientes con afecciones quirúrgicas del tiroides en el Servicio de Cirugía del Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” en la provincia Cienfuegos durante un trienio. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, lóbulo afectado, características físicas y ecográficas de los nódulos, modalidades de biopsias utilizadas y su correlación, técnica quirúrgica, variedad histológica y complicaciones posoperatorias. Se empleó modelo recolector de datos con las variables de interés, presentándose en tablas de frecuencia, números y porciento.
Resultados: Predominaron las féminas (87,1 %), el grupo etareo 41 - 50 años (34,7 %) y el lóbulo izquierdo (45,3 %). Prevalecieron los nódulos únicos, móviles, renitentes y ecogénicos. Predominó el carcinoma papilar (59,6 %) y el bocio multinodular (25,3 %). La hemitiroidectomía, el procedimiento quirúrgico más empleado (44,9 %) y la disfonía transitoria (4,9 %) complicación más frecuente.
Conclusiones: En la práctica clínica cotidiana de las afecciones del tiroides se evidencia la necesaria interrelación entre endocrinólogos, cirujanos, oncólogos, imaginólogos y patólogos, entre otros, para el abordaje multi e interdisciplinario en el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes.Palabras clave
Copyright (c) 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.