Enfoque terapéutico en el trauma penetrante de esófago cervical
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Las perforaciones del esófago cervical por traumas externos son lesiones raras asociadas con una morbilidad significativa. Los mecanismos primarios son los traumatismos penetrantes por heridas de bala, cerca del 80 % de los casos, seguidas de las heridas con armas cortopunzantes en el 15 al 20 %.
Objetivo: Describir los criterios actuales sobre la conducta y enfoque terapéutico ante el trauma penetrante de esófago cervical.
Métodos: Se realizó revisión descriptiva narrativa, de fuentes primarias y secundarias que abordaron el tema durante el primer semestre del año 2021. Los criterios de selección de los artÃculos a examinar fueron determinados, entre otros, por el objetivo de la actual revisión.
Desarrollo: El estándar diagnóstico para estas lesiones, en ausencia de inestabilidad hemodinámica, se basó en estudios como el esofagograma, la endoscopia y la tomografÃa. La reparación primaria con o sin reforzamiento fue la opción más utilizada, aunque las condiciones locales y tipo de lesión en esófago cervical marcan en gran medida el proceder a realizar.
Conclusiones: Las lesiones traumáticas del esófago cervical son raras pero muy mórbidas. El tratamiento depende de la ubicación de la perforación y cualquier lesión concurrente. La mayorÃa de los casos son susceptibles de reparación primaria con refuerzo de colgajo. Otros principios del tratamiento incluyen el drenaje adecuado alrededor de la reparación, la descompresión del esófago y el estómago (mediante sonda nasogástrica o sonda de gastrostomÃa) y nutrición enteral distal (yeyunostomÃa de alimentación). El cirujano ha de ser incisivo en los esfuerzos por descubrir la lesión de forma temprana y manejarla adecuadamente.Palabras clave
Copyright (c) 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.