Rinoplastia secundaria en pacientes con fisura labiopalatina
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La deformidad nasal asociada con el labio leporino ha sido vista como uno de los problemas reconstructivos más desafiantes en la rinoplastia, hasta el momento no se ha acordado ningún método único para cuantificar el éxito del tratamiento. En el año 2006 se aprobó oficialmente el protocolo para el tratamiento de las deformidades nasales complejas del Hospital ClÃnico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", que están incluidas, las deformidades nasales congénitas secundarias en el adulto, no se recogen antecedentes de resultados en este grupo de pacientes basados en mediciones objetivas.
Objetivo: Evaluar los resultados estéticos de la rinoplastia secundaria en pacientes con fisura labiopalatina.
Métodos: Se realizó un estudio analÃtico a través de mediciones nasales angulares y de áreas, comparadas en fotografÃas estandarizadas entre el pre y posoperatorio y se determinó el Ãndice de asimetrÃa según la fórmula de Nakamura. Un panel de expertos usó la escala de Asher McDade y realizó la evaluación subjetiva de las imágenes, que permitió calcular el Ãndice estético antes y después del tratamiento.
Resultados: Se obtuvo una reducción marcada de todos los Ãndices de asimetrÃa nasal entre el pre y posoperatorio, asà como una mejorÃa del Ãndice estético posoperatorio pasándose de una apariencia pobre a muy buena apariencia.
Conclusiones: Con la aplicación del protocolo para el tratamiento de las deformidades nasales del paciente fisurado adulto del Hospital ClÃnico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" se obtienen buenos resultados estéticos.Palabras clave
Copyright (c) 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.