Caracterización de las infecciones posoperatorias en un servicio de cirugía general
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Las infecciones del sitio quirúrgico u operatorio constituyen un grave problema sanitario por lo que su prevención y tratamiento representan un reto para las instituciones hospitalarias.
Objetivo: Describir las características de las infecciones posoperatorias según las principales causas relacionadas con su aparición.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y observacional con 207 pacientes ingresados y operados de cirugías mayores que presentaron infecciones posoperatorias en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, durante 2018-2020.
Resultados: La tasa global de infecciones posquirúrgicas fue de 4,18 %. Las infecciones incisionales superficiales, seguidas de las profundas fueron las más frecuentes. El número de pacientes infectados se triplicó en los operados con urgencia respecto a los electivos, con predominio de los apendicectomizados. El tiempo quirúrgico y la estadía hospitalaria promedio se elevaron en los pacientes infectados. Fallecieron 12 integrantes de la casuística, atribuible a la infección generalizada y el choque séptico.
Conclusiones: La aparición de las infecciones posquirúrgicas se relacionan con factores dependientes del enfermo; de la propia cirugía como es la calificación del cirujano actuante, así como la presencia de factores de riesgos preoperatorios y durante la intervención. La infección incisional superficial es la más frecuente, en tanto que la mayoría de los pacientes que fallecen corresponden a aquellos con infección de órganos y espacios.Palabras clave
Copyright (c) 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.