Morbilidad y mortalidad de pacientes operados de cáncer de esófago

Autores/as

Palabras clave:

cáncer de esófago, cirugía, estadificación, morbilidad, mortalidad.

Resumen

Introducción: El tratamiento principal del cáncer esofágico es la esofagectomía.

Objetivo: Determinar la morbilidad y mortalidad de los pacientes operados de cáncer esofágico.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 87 pacientes operados de cáncer esofágico en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba durante el período comprendido de 2014 a 2018.

Resultados: Dos pacientes en estadio II (100,0 %) recibieron tratamiento quirúrgico curativo y 12 en estadio III (17,9 %). Recibieron tratamiento quirúrgico paliativo 55 (82,1 %) enfermos en estadio III y 18 (100,0 %) en estadio IV. Predominó la técnica transhiatal de Denk-Sloan-Orringer aplicada en 10 (71,4 %) pacientes. La gastrostomía predominó como proceder paliativo para alimentación en 53 (76,2 %) pacientes. Se reportaron 45 complicaciones; el 53,3 % de tipo médica, en las que prevalecieron las respiratorias: bronconeumonía (13,3 %) y distrés respiratorio (11,1 %). En cambio, el 46,7 % de las complicaciones fueron de tipo quirúrgicas: infección del sitio operatorio (20,0 %), seguida de la fuga anastomótica (15,6 %). Fallecieron 16 (18,4 %) pacientes del total de la serie.  Las causas de muerte predominantes fueron el distrés respiratorio (31,3 %) y la disfunción múltiple de órganos (25,0 %).

Conclusiones: La esofagectomía abierta o mínimamente invasiva se erige como el tratamiento quirúrgico de elección para el tratamiento del cáncer esofágico con intención curativa, proceder con elevada morbilidad y mortalidad a escala mundial. Los resultados de esta investigación coinciden con los reportados en la literatura médica nacional y extranjera.

Descargas

Biografía del autor/a

Pablo Antonio Columbié Barrios, Hospital Provincial Docente Saturnino Lora y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de I Grado en Cirugía General

Zenén Rodríguez Fernández, Hospital Provincial Docente Saturnino Lora y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de I y II Grado en Cirugía General, Máster en Informática en Salud, Profesor Auxiliar y Consultante, Investigador Auxiliar.

Carmen María Cisneros Domínguez, Hospital Provincial Docente Saturnino Lora y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de I y II Grado en Cirugía General, Máster en Urgencias Médicas, Profesora Auxiliar e Investigadora Auxiliar

Gilberto Carlos Falcón Vilariño, Hospital Provincial Docente Saturnino Lora y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de I y II Grado en Cirugía General, Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente

Ana Lubín García, Hospital Provincial Docente Saturnino Lora y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de I Grado en Oncología y en Medicina General Integral, Máster en Urgencias médicas. Profesor Asistente

Lázaro Ibrahim Romero García, Hospital Provincial Docente Saturnino Lora y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de I y II Grado en Bioestadística, Máster en Salud Pública, Máster en Epidemiología e Investigador Auxiliar.

Descargas

Publicado

25-07-2023

Cómo citar

1.
Columbié Barrios PA, Rodríguez Fernández Z, Cisneros Domínguez CM, Falcón Vilariño GC, Lubín García A, Romero García LI. Morbilidad y mortalidad de pacientes operados de cáncer de esófago. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 25 de julio de 2023 [citado 4 de abril de 2025];62(1). Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1493

Número

Sección

Artículos originales