Resultados estéticos del tratamiento antienvejecimiento facial con técnica combinada de ritidectomía cervicofacial y lipoinyección
Palabras clave:
ritidoplastia, ritidectomía, lipotransferenciaResumen
Introducción: La combinación de técnicas de reposición y relleno ofrecen mejores resultados que cada una de ellas por separado en el tratamiento del envejecimiento facial.
Objetivo: Evaluar los resultados estéticos del tratamiento antienvejecimiento facial con técnica combinada de ritidectomía cervicofacial y lipoinyección.
Métodos: Se realizó un estudio de serie de casos con 30 pacientes que consintieron en participar en el servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital Hermanos Ameijeiras, entre mayo de 2020 y agosto de 2023. Se realizaron mediciones de signos de envejecimiento.
Resultados: Posterior a la intervención, en las tres zonas se incrementó en el doble el porcentaje de pacientes en el grupo clasificado como normal respecto a los signos de envejecimiento (de 6,7 % a 13,3 %). Se presentó mejoría en las tres áreas del labio blanco, ya sea lado derecho, izquierdo o centro (16,7 %). Las diferencias encontradas en todos los casos resultaron significativas (p < 0,05). Los resultados quirúrgicos se catalogaron como buenos en el 100 % de los pacientes. Se consideró que la ritidectomía cervicofacial, concomitante con lipoinyección ofrece una opción de tratamiento que aborda diferentes signos de envejecimiento al combinar beneficios de cada una de las técnicas quirúrgicas, con buenos resultados, alta satisfacción y escasas complicaciones.
Conclusiones: La evolución del injerto de grasa autólogo fue favorable en los diferentes procedimientos realizados, sus resultados fueron calificados como buenos y presentó escasas complicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.