HisterectomÃa laparoscópica
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: la incorporación de la cirugÃa laparoscopia representa un cambio indiscutible en la especialidad de GinecologÃa, ya que permite la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Objetivo: evaluar los resultados obtenidos con la implementación de la histerectomÃa laparoscópica como tratamiento definitivo de las enfermedades ginecológicas quirúrgicas.
Métodos: se realizó un trabajo de investigación-desarrollo de tipo explicativo, cuasi experimental. Hubo 140 pacientes con indicación de histerectomÃa que acudieron al servicio de CirugÃa General del Hospital General Docente "Comandante Pinares desde enero 2013 hasta diciembre 2014. Se controlaron variables como las operaciones y enfermedades ginecológicas previas, las complicaciones transoperatorias y posoperatorias. Asà como: tiempo quirúrgico, pérdidas sanguÃneas, estadÃa y costo hospitalario.
Resultados: la cesárea fue la intervención anterior más frecuente y el fibroma uterino la principal enfermedad tratada por este método. Las complicaciones posoperatorias fueron las de mayor incidencia. Disminuyeron variables como pérdidas sanguÃneas, tiempo quirúrgico y costos hospitalarios.
Conclusiones: queda demostrado que la histerectomÃa laparoscópica tiene mayores ventajas biológicas, sociales y económicas.
Palabras clave: histerectomÃa endoscópica; cirugÃa endoscópica; histerectomÃa; histerectomÃa abdominal.
Palabras clave
Copyright (c) 2017 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.