Enero - Marzo

Tabla de contenidos

Artículos originales

Calidad de vida en pacientes con acalasia esofágica operados por videolaparoscopia

Introducción: la acalasia esofágica se asocia con un marcado deterioro de la calidad de vida, el tratamiento quirúrgico videolaparoscópico es el de elección. Sin embargo, es necesario medir la calidad de vida relacionada con la salud para evaluar los resultados del tratamiento y el impacto sobre su vida.
Objetivo: evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con acalasia esofágica operados por videolaparoscopia.
Método: estudio observacional, descriptivo, longitudinal prospectivo, mediante la aplicación del cuestionario de índice gastrointestinal de calidad de vida a pacientes operados de acalasia esofágica desde enero hasta diciembre de 2015 en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Se incluyeron en el estudio 34 pacientes y se excluyeron tres. El cuestionario se aplicó en el preoperatorio y a los tres meses de operados. El análisis estadístico expresa porcentajes para variables cualitativas, media ± desviación estándar o mediana y rango según corresponda para las cuantitativas, para la comparación de los resultados del cuestionario se emplearon pruebas de hipótesis de comparación de medias, con nivel de significación estadística α= 0,05.
Resultados: hubo u total de 41,2 %, 14 del sexo masculino, 58,8 %, 20 del sexo femenino. Predominó color de la piel blanca (66,7 %), media de edad de 44,8 años, GIQLI inicial 85,6 (± 20,9), GIQLI trimestral 125,2 (± 12,4) p= 0,000.
Conclusiones: la esofagocardiomiotomía de Heller videolaparoscópica mejora la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con acalasia esofágica.

Palabras clave: calidad de vida relacionada con la salud; acalasia esofágica; miotomía laparoscópica de Heller; GIQLI.

Raúl Jiménez Ramos, Rosalba Roque González, Miguel Ángel Martínez Alfonso, Armando Villanueva Ramos
537 lecturas
Vivianne María Anido Escobar, Rosalba Roque González, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Tatiana Amable Díaz, Luis Perez Blanco, Zunilda Díaz Drake, Jorge Luis García-Menocal Hernández, Marisela Morera Pérez
426 lecturas
Horlirio Ferrer Robaina, Roberto Clavijo Torres, Linmara Zayas Díaz, Yudiel Rodríguez Cruz, Orlando Mesa Izquierdo, Ediamny Blanco Amaro
477 lecturas
Prevalencia de infección anal por el virus del papiloma humano en el Hospital "Comandante Manuel Fajardo"

Introducción: la infección anal por el virus del papiloma humano, se ha convertido en una entidad muy frecuente y se ha demostrado su relación con el cáncer anal.
Objetivo: estimar la prevalencia del virus del papiloma humano en pacientes atendidos en el servicio de coloproctología del Hospital "Comandante Manuel Fajardo".
Métodos: se realizó estudio observacional descriptivo y transversal en 102 pacientes sin patologías agudas anorrectales que dieron su consentimiento. El estudio se realizó desde enero de 2010 hasta diciembre 2013. Se aplicó entrevista a los pacientes, recogida de datos de historia clínica, examen físico anogenital y examen citológico anal. Las variables de estudio fueron: edad, color de la piel, estado civil, nivel escolar y factores de riesgo.
Resultados: de 102 citologías realizadas, 29, (25,66 %) fueron positivas a lainfección anal por el virus del papiloma humano. La prevalencia de citologías positivas a la infección anal por el virus del papiloma humano según variables fue: sexo femenino: 57 (55,80 %); edades entre 18 y 40 años; mestizos (35 %); divorciados (55,55 %); pacientes con nivel primario; portadores al VIH (73,07 %).
Conclusiones: la citología anal constituyó un procedimiento factible para la detección de la incidencia por la infección anal por el virus del papiloma humano y los factores de riesgo son similares a los encontrados en otras regiones y publicaciones.

Palabras clave: virus del papiloma humano; coilocitos; infección anal por el virus del papiloma humano.

Francisco Fidel Llorente Llano, Charles Rengifo González
581 lecturas

Artículos de revisión

De la resección abdominoperineal a las técnicas conservadoras de esfínteres en la cirugía laparoscópica del cáncer del recto

Introducción: la principal regla en el manejo del cáncer del recto es la cura oncológica y el mantenimiento de la calidad de vida. El advenimiento de la cirugía laparoscópica ha tenido un impacto en la cirugía gastrointestinal en los últimos 20 años. Tres décadas después de su original descripción por Heald, la escisión total del mesorrecto se ha convertido en la regla de oro para la resección curativa del cáncer del recto.
Objetivos: revisar las diferentes opciones técnicas de las que se dispone en la actualidad para el tratamiento laparoscópico del cáncer del recto, mediante la descripción de sus resultados, ventajas y desventajas.
Métodos: se realizó una revisión en las bases de datos bibliográficas accesibles por Infomed, que incluyó artículos que trataran el tema en español e inglés, mediante los descriptores de DeCS y MeSH.
Resultados: el cáncer del último tercio del recto plantea un cambio significativo para el cirujano. La resección abdominoperineal ha sido considerada como la regla de oro para el tratamiento de los adenocarcinomas situados en el tercio medio y bajo del recto. Sin embargo, con el incremento del conocimiento de la enfermedad, el desarrollo de las técnicas quirúrgicas, la mejor instrumentación, y el uso de la radioquimioterapia preoperatoria, se ha llegado a un cambio en el tratamiento del cáncer de recto que va de la resección abdominoperineal con colostomía permanente a la cirugía preservadora del esfínter mediante las técnicas mínimamente invasivas.
Conclusiones: la cirugía conservadora de esfínteres para el cáncer del recto mediante las técnicas mínimamente invasivas es posible en la mayoría de los pacientes con unos resultados a largo plazo iguales a los de la resección abdominoperineal.

Palabras clave:
cirugía laparoscópica; cáncer del recto; resección abdominoperineal; técnicas conservadoras de esfínter.


Javier Ernesto Barreras González, Ernesto Javier Barreras Sepulveda, Haslen Hassiul Cáceres Lavernia
594 lecturas
Actualidad de la cirugía robótica

Introducción: la cirugía robótica es ya una realidad. Aunque la historia de la cirugía se remonta a más de 2000 años; las últimas dos décadas del siglo XX han mostrado una marcada revolución en la medicina, debido a todos los cambios que ha provocado en la manera de hacer, enseñar y practicar la cirugía.
Objetivo: exponer aspectos generales y actuales de la robótica aplicada a la medicina y en especial a la cirugía; así como el impacto que la cirugía robótica ha tenido en la enseñanza médica.
Métodos: se realizó una revisión sistemática a partir de la consulta de artículos científicos indexados relacionados con el tema. Las fuentes de información consultadas fueron: Pubmed, Ebsco y Scielo. La información se analizó y seleccionó en correspondencia con el tema y los objetivos.
Resultados: la cirugía robótica ha evolucionado hasta ser un campo aparte con un enorme potencial para su desarrollo presente y futuro. Los robots que se utilizan para este tipo de cirugías han tenido una gran aceptación en la comunidad científica por las ventajas significativas como la posibilidad de llegar a partes del cuerpo donde un humano no podría llegar y accionar.
Conclusiones: esta revisión muestra que la tecnología robótica es capaz de ofrecer resultados satisfactorios y un adecuado tratamiento a los pacientes. Esto garantiza un riesgo de intervención mucho menor y una óptima recuperación en el menor tiempo posible, al crearse programas muy eficaces para su aprendizaje.

Palabras clave: cirugía robótica; cirugía laparoscópica; LESS; puerto único.

Jorge Gerardo Pereira Fraga
1138 lecturas

Presentaciones de casos

Ramon Villamil Martínez, Pastor Alexander Thomas Olivares, Juan José Trujillo Gálvez, Reinier Meneses Rodríguez
564 lecturas
Amado Antonio García Odio, Yanisel Rives González, Daymeris Álvarez Bolivar
651 lecturas
José Luis Guerra Mesa, Janet Lamadrid García
476 lecturas
Jesús Miguel Galiano Gil, Yuranis Garciga Martín, Yosmel Hernández Ortíz, Yuranis Gárciga Martín
456 lecturas