Adrenalectomía derecha videoasistida por metástasis de adenocarcinoma sigmoides
Palabras clave:
adrenalectomÃa lacaparoscópica, metástasisResumen
Las glándulas suprarrenales son sitios frecuentes de enfermedad y presentan algún tipo de alteración en 9 % de la población. La detección de lesiones suprarrenales ha aumentado significativamente con el uso cada vez más frecuente de la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética. Muchas de ellas son detectadas en forma incidental. Las lesiones más comunes son el adenoma y las metástasis. El adenoma es la enfermedad más frecuente en los pacientes sin antecedente neoplásico. Además, se pueden encontrar feocromocitomas, carcinomas, linfomas, mielolipomas, quistes y pseudoquistes, hemangiomas y hematomas. El objetivo del trabajo es mostrar el resultado del tratamiento quirúrgico de una metástasis en glándula suprarrenal derecha de un adenocarcinoma de sigmoides. La diseminación metastásica de un adenocarcinoma de colon a las glándulas suprarrenales es poco frecuente, muy poco reportado a nivel mundial. Es posible utilizar la vía videoasistida para el tratamiento de lesiones únicas suprarrenales con resultado satisfactorio.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
08-10-2018
Cómo citar
1.
Fernández Santiesteban LT, Pérez García K, Cauich E. Adrenalectomía derecha videoasistida por metástasis de adenocarcinoma sigmoides. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 8 de octubre de 2018 [citado 17 de febrero de 2025];57(3). Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/575
Número
Sección
Presentaciones de casos
Licencia
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.