Calidad de vida antes y después de la cirugÃa videolaparoscópica en la acalasia esofágica
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: la acalasia esofágica es el más frecuente de los trastornos motores. Origina disfagia, regurgitaciones y pérdida de peso con deterioro marcado de la calidad de vida. El tratamiento quirúrgico videolaparoscópico es el de elección para el alivio de la disfagia.
Objetivo: evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con acalasia esofágica operados por videolaparoscopia.
Método: se realizó estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo, mediante la aplicación del cuestionario GIQLI (en la consulta de preoperatorio, a los tres meses y al año del posoperatorio) a los pacientes operados de acalasia esofágica desde enero hasta diciembre del año 2015 en el Centro Nacional de CirugÃa de MÃnimo Acceso. Análisis estadÃstico: porcentajes para variables cualitativas, media ± desviación estándar para las cuantitativas. Para evaluar el comportamiento de la calidad de vida relacionada con la salud se realizó análisis de varianza (ANOVA) de medidas repetidas con nivel de significación estadÃstica α= 0,05.
Resultados: 34 pacientes fueron incluidos, se excluyeron tres, 41,2 % del sexo masculino, 58,8 % del femenino, predominó color de la piel blanca (66,7 %), media de edad de 44,8 años, GIQLI inicial 85,6 (± 20,9) puntos, a los tres meses 125,2 (± 12,4) puntos, al año 134,0 (± 9,6) puntos, p= 0,000.
Conclusiones: la esofagocardiomiotomÃa de Heller laparoscópica mejora la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con acalasia esofágica.
Palabras clave
Copyright (c) 2017 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.