Programa de cooperación quirúrgica en un hospital rural de EtiopÃa. ¿Podemos ofrecer cirugÃa de calidad?
Resumen
Objetivos: Describir las intervenciones quirúrgicas realizadas durante ocho años de cooperación en el Hospital Rural de Gambo y analizar la morbilidad y mortalidad posoperatoria.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de las intervenciones quirúrgicas practicadas en el Hospital Rural de Gambo, por un grupo de cooperación quirúrgica entre 2007-2017 en ocho campañas quirúrgicas. Se recogieron en una base de datos el sexo, edad, diagnóstico, tipo de cirugÃa (urgente o programada), operaciones realizadas, complicaciones posoperatorias, infecciones del sitio quirúrgico, morbilidades, reintervenciones, transfusiones de sangre y mortalidad posoperatoria.
Resultados: Se operaron 587 pacientes, 389 de cirugÃa general, 78 de obstetricia-ginecologÃa, 77 lesiones urológicas y 38 pacientes de traumatologÃa. El 13 % (89) pacientes fueron operados de urgencia. Se aplicó anestesia general con intubación traqueal a 143 pacientes, anestesia raquÃdea en 167 casos y anestesia local en 277. En cirugÃa mayor (310 pacientes), la mortalidad fue 2 %, con 5,3 % de infección del sitio quirúrgico, 3 reintervenciones (1 %) y 9 (3 %) transfusiones sanguÃneas perioperatorias.
Conclusiones: Para la cooperación quirúrgica en el entorno rural de EtiopÃa es necesaria una formación adicional en cirugÃa obstétrica-ginecológica, urologÃa y traumatologÃa. A pesar de los escasos medios tecnológicos del Hospital Rural de Gambo es posible realizar una cirugÃa mayor con seguridad, con un bajo Ãndice de infecciones de herida, de necesidades transfusionales, reoperaciones y mortalidad.
Palabras clave
Copyright (c) 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.