Simulación en cirugía mínimamente invasiva

Authors

  • Lázara Martínez White CNCMA
  • Rosalba Roque González CNCMA
  • Julián Ruíz Torres CNCMA
  • Miguel Ángel Martínez Alfonso CNCMA
  • Javier Barreras González CNCMA
  • Tania González León CNCMA

Keywords:

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, simulación, cirugía laparoscópica, habilidades psicomotrices

Abstract

Introducción: El entrenamiento basado en la simulación de técnicas mínimamente invasivas es uno de los medios de enseñanza clave para la formación del cirujano. La optimización del trabajo en simuladores y el diseño e implementación de programas de entrenamiento son acciones importantes para su desarrollo.
Objetivo: Presentar los contenidos más importantes de los programas de entrenamiento en simuladores y la metodología de enseñanza aplicada.
Métodos: Se realizó una investigación cualicuantitativa, retrospectiva, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA) desde enero de 2007 hasta diciembre de 2017. Se presentaron los programas de entrenamiento utilizados, incluyendo los tipos de simuladores y la metodología de enseñanza. Las unidades de análisis de dichos programas fueron: objetivos, contenidos, métodos, formas y medios de enseñanza y evaluación. Se revisaron los PNI (técnica evaluativa de aspectos positivos, negativos e interesantes) aplicados a los educandos en cada entrenamiento, así como las evaluaciones teóricas y prácticas realizadas por los profesores en la evaluación final.
Resultados: Se impartió un total de 1 105 actividades de superación profesional (entrenamientos, cursos, talleres, diplomado, rotaciones de residentes y pasantías), se graduaron un total de 3 659 profesionales (médicos y enfermeras), 3 141 (86 %) nacionales y 518 (14 %) extranjeros. Se realizaron 951 entrenamientos (86 %) y se certificaron 2 177 educandos (59,5 %); 633 (29 %) en procedimientos básicos y 1 544 (71 %) en procedimientos de avanzada.
Conclusiones: Los programas de entrenamiento en simuladores con una metodología de enseñanza estructurada, constituyen una herramienta muy útil en el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva. Su empleo, tanto para la adquisición de habilidades profesionales como con fines evaluativos deviene un elemento importante del proceso docente, que tiene ventajas para el educando, el profesor y los pacientes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Lázara Martínez White, CNCMA

Enfermera superior del laboratorio de entrenamiento

Rosalba Roque González, CNCMA

Dra. C Médicas, Master en Educación Médica, Especialista 1er y 2do grado en cirugía general, Porfesora titular, Investigadora titular, CNCMA

Julián Ruíz Torres, CNCMA

Dr. C Profesor Titular en Gastroenterología, Investigador Auxiliar, Director del CNCMA

Miguel Ángel Martínez Alfonso, CNCMA

Dr. C, Porfesor titular en cirugia, investigador auxiliar

Javier Barreras González, CNCMA

Dr. C Especialista 1er y 2do grado en cirugía general, Porfesora titular, Investigadora titular, CNCMA

Tania González León, CNCMA

Dra. C Médicas, Especialista 1er y 2do grado en urología, Profesora titular, Investigadora titular, CNCMA

Published

2018-05-29

How to Cite

1.
White LM, González RR, Ruíz Torres J, Martínez Alfonso M Ángel, Barreras González J, González León T. Simulación en cirugía mínimamente invasiva. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 2018 May 29 [cited 2025 Apr. 19];57(2). Available from: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/691

Issue

Section

Artículos originales