Terapia crónica con insulina y diabetes mellitus tipo 2 como factores de riesgo del cáncer colorrectal
Palabras clave:
cáncer colorrectal; diabetes mellitus tipo 2; terapia crónica con insulina.Resumen
Introducción: El cáncer colorrectal es una comorbilidad frecuente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Las terapias antidiabéticas también cumplen un importante papel en el desarrollo y progresión del cáncer. Se sospecha que niveles elevados de insulina en sangre estimulan determinados procesos metabólicos que favorecen la proliferación celular y, por tanto, el desarrollo de la enfermedad.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal que usan insulina crónica en el Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin.
Métodos: Se realizó estudio descriptivo, observacional y de tipo transversal con 150 pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal que usaron insulina crónica durante los años 2021-2022, en el Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de Holguín. Las variables estudiadas fueron grupos de edad, género, factores de riesgo, tiempo de uso de la insulina y factores asociados.
Resultados: Predominó el sexo masculino, las edades entre 70-79 años y color de la piel blanca. Entre los factores de riesgo importantes estuvo la obesidad, la microbiota y la dieta inadecuada. Se observó un porcentaje elevado de pacientes con mal control metabólico, pese al uso de insulina y la disminución de los efectos del tratamiento oncológico. En mayoría los pacientes llevaban más de 10 años usando insulina y casi el 50 % presentaba alguna complicación derivada de su uso.
Conclusiones: Existe relación entre la terapia con insulina crónica, la diabetes mellitus y el cáncer colorrectal. Se recomienda realizar un estudio con casos controles en el que se use terapia con insulina crónica en diabéticos con cáncer colorrectal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.