Cirugía orificial ambulatoria en el adulto mayor con anestesia local infiltrativa
Palabras clave:
adulto mayor; cirugía orificial; anestesia local.Resumen
Introducción: Numerosos centros internacionales han implementado programas de cirugía mayor ambulatoria que incluyen procedimientos de afecciones proctológicas orificiales. La mayor parte de estas enfermedades en el adulto mayor se destacan por su frecuencia para los que se hacen necesarios procedimientos quirúrgicos rápidos, sencillos y de baja complejidad. La anestesia local infiltrativa empleada por pocos cirujanos para afecciones orificiales, en la actualidad se ha generalizado por sus beneficios en especial en el adulto mayor.
Objetivo: Evaluar resultados de la atención quirúrgica ambulatoria en el adulto mayor
con el uso de anestesia local infiltrativa según los protocolos del servicio de coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, observacional tipo serie de casos. Se utilizaron métodos de investigación teóricos y empíricos. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 40 adultos mayores y las variables estudiadas fueron grupos de edad, sexo, factores de riesgo, comorbilidad, diagnóstico operatorio, complicaciones y reintervenciones.
Resultados: Prevaleció el género femenino y las edades entre 70-79 años. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial y la úlcera anal resultó el diagnóstico de mayor frecuencia. En 15 enfermos se presentaron complicaciones menores y en solo dos fue necesario su reintervención ambulatoria utilizando anestesia local.
Conclusiones: La introducción de la cirugía orificial de forma ambulatoria con anestesia local infiltrativa es un sistema de atención beneficioso para la atención del adulto mayor con impacto en su calidad de vida y esfera económica social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.