Abril - Junio

Tabla de contenidos

Carta al editor

Bárbaro Agustín Armas Pérez
923 lecturas

Artículos originales

Horlirio Ferrer Robaina, Roberto Clavijo Torres, Orlando Mesa Izquierdo, Anniel Báez Hernández, Yem Agustín Matos Ramos
770 lecturas
Modelo para el perfeccionamiento del proceso de atención en cirugía mayor ambulatoria y de corta estadía

Introducción: Existen limitaciones en la coordinación entre los niveles primario y secundario de salud en el proceso quirúrgico ambulatorio y de corta estadía, lo que repercute en la calidad del servicio.

Objetivo: Diseñar una propuesta de modelo asistencial para el perfeccionamiento del proceso de atención al paciente en cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía.

Métodos: Se desarrolló una investigación prospectiva descriptiva del 3 de septiembre de 2012 al 20 de marzo de 2018. En su diseño fueron empleados la modelación y el sistémico-estructural fundamentalmente. Se aplicaron encuestas a expertos con experiencia en los niveles primario y secundario de salud para evaluar la calidad y pertinencia del modelo propuesto. También fueron encuestados los jefes de los grupos provinciales de Cirugía General y Medicina Familiar. Se realizaron entrevistas grupales a clientes del proyecto de investigación (del que se deriva) y a decisores institucionales y del nivel provincial. Fue empleada la técnica de triangulación metodológica y de fuentes.

Resultados: La estructuración del modelo partió de la coordinación del trabajo asistencial y metodológico entre los niveles primario y secundario de salud. Se sustentó en cuatro pilares: preparación teórica del personal de salud, observancia de normas de relación en el contexto laboral, cumplimiento de procedimientos en el contexto asistencial y evaluación continua de la calidad asistencial. Los expertos, clientes y decisores avalaron su calidad, pertinencia y posibilidades de implementación.

Conclusiones: El modelo presenta calidad, es pertinente y su aplicación es factible.
Javier Cruz Rodríguez
395 lecturas
Cirugía de urgencia en pacientes con cáncer de colon complicado en Hospital Universitario “General Calixto García”

Introducción: El cáncer de colon mantiene un importante impacto social y una alta morbilidad a pesar de programas de detección precoz existentes. Ocupa el cuarto lugar entre los tumores malignos y un número importante de pacientes son operados de urgencia por las complicaciones de esta enfermedad, muchas veces desconocida hasta el momento de la cirugía.

Objetivo: Caracterizar la cirugía de urgencia realizada a los pacientes con diagnóstico de cáncer de colon complicado.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal entre enero de 2014 y diciembre de 2016, en el Servicio de Cirugía General. La muestra fue de 96 pacientes portadores de esta entidad en el Hospital Universitario “General Calixto García”.

Resultados: Se analizó la incidencia según sexo, relación sexo/localización, relación localización/complicación, estadificación y mortalidad. Prevalecieron los tumores de colon en el sexo femenino y por ende fueron más frecuente las pacientes con complicaciones quirúrgicas por esta entidad en nuestro centro. Predominó la localización derecha globalmente, con predominio femenino. La oclusión intestinal fue la complicación más frecuente. Sobresalió el estadio II según TNM con un 37,5 % y una mortalidad postoperatoria del 31 %.

Conclusiones: Nuestros datos coinciden con la tendencia nacional sobre la mayor incidencia del cáncer de colon en pacientes femeninas, son estas las que mayor tasa de morbilidad y mortalidad reportan. Seguir perfeccionando el programa de prevención y detección temprana de la entidad y su tratamiento oportuno causará la reducción de los índices que hoy se exhiben.
Noslen Martínez Valenzuela, Carlos Daniel Olivera Escobar
860 lecturas
Lesiones laringotraqueales por ahorcamiento fallido

Introducción: La lesión por ahorcamiento se inscribe dentro del traumatismo cerrado de la tráquea cervical.

Objetivo: Presentar seis enfermos tratados por secuelas de un intento fallido de ahorcamiento y revisión la literatura sobre los métodos diagnósticos y terapéuticos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de seis pacientes tratados entre 1989 y 2011 en el Hospital “Hermanos Ameijeiras”. Todos fueron remitidos de diferentes hospitales, con una traqueostomía para el control de la vía respiratoria. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, diagnóstico definitivo, técnicas quirúrgicas empleadas, evolución posoperatoria, complicaciones y mortalidad.

Resultados: Todos los pacientes fueron del sexo masculino, con edad entre 16 y 66 años (mediana 28,5). Cuatro tenían menos de 30 años, uno 38 y el último 66. El diagnóstico se hizo mediante traqueoscopia flexible y tomografía axial computarizada. La lesión se localizó en subglotis (2) y tráquea (4). Dos pacientes fueron operados antes de la remisión: resección traqueal (1) y laringotraqueal (1). El tratamiento definitivo, en nuestro centro, consistió en resección traqueal (4) y subglótica (2). No se presentaron complicaciones ni fallecidos. Durante el seguimiento postoperatorio (7 a 26 meses), cinco lesionados tuvieron resultados excelentes y uno satisfactorio, asociado con voz débil.

Conclusiones: El traumatismo traqueal por ahorcamiento fallido es muy raro. El tratamiento oportuno y adecuado puede reducir las complicaciones y la mortalidad. Un equipo quirúrgico con experiencia puede lograr resultados satisfactorios en un grupo importante de lesionados. La traqueostomía, con anestesia local, es el método de elección para controlar la VR en pacientes con traumatismo cervical.
Edelberto Fuentes Valdés
1712 lecturas
Escala predictiva de dehiscencia de la línea de sutura intestinal

Introducción: La dehiscencia de la línea de sutura es una de las complicaciones más frecuentes en la cirugía intestinal.

Objetivo: Diseñar una escala predictiva para estimar de forma individual la probabilidad de dehiscencia de la línea de sutura intestinal.

Métodos: Se realizó un estudio, analítico, de cohorte con recogida retrospectiva de datos en el sexenio 2014-2019 en el hospital “Celia Sánchez Manduley”. La muestra fue de 437 pacientes y se usó la variable dependiente: dehiscencia de la línea de sutura intestinal y variables independientes: edad, sexo, comorbilidad, hemoglobina, hipoalbuminemia, neoplasia de colon, riesgo anestésico, entre otras.

Resultados: En el análisis multivariado se obtuvo un modelo ajustado con las variables: edad mayor de 70 años (p = 0,002), hipoalbuminemia (p = 0,014), anastomosis enterocólica (p = 0,018), cirugía urgente (p = 0,001) e íleo paralítico prolongado (p < 0,001). La escala predictiva fue derivada del modelo estadístico ajustado y clasificado en 3 grupos de riesgo la probabilidad de dehiscencia de la línea de sutura intestinal: bajo (menor de 2 puntos), moderado (entre 3 y 5 puntos) y elevado (mayor de 6 puntos). Presentó una sensibilidad de 89,6 %, especificidad de 89,1 %, porciento predictivo global de 89,2 %, valor predictivo positivo de 66,1 % y valor predictivo negativo de 97,2 %. Tuvo una excelente calibración y un elevado poder discriminativo.

Conclusión: Se obtuvo una escala predictiva para estimar de forma individual la probabilidad de dehiscencia de la línea de sutura intestinal.
Fernando Karel Fonseca Sosa, Yaima Susana Rey Vallés, Anival Ernesto Ramos Socarrás, Rolando Sergio Llópiz Parra, Rafael Alaín Araluce Romero, Miriela Lisbet León Fonseca
883 lecturas
Tratamiento quirúrgico de las complicaciones en la enfermedad de Crohn

Introducción: El objetivo terapéutico de la enfermedad de Crohn consiste fundamentalmente en el control de los síntomas para alcanzar la remisión clínica, cuando esto no se logra o aparecen complicaciones, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de los pacientes con enfermedad de Crohn complicada.

Método: Se realizó un estudio ambispectivo, descriptivo y longitudinal con una muestra de 20 pacientes con enfermedad de Crohn complicada que acudieron a la consulta de cirugía general y gastroenterología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (HCQHA) y del Instituto de Gastroenterología, en el periodo de enero del 2010 a mayo del 2019. Se recogieron todas las variables demográficas; estudios hemoquímicos, por imágenes y endoscópicos.

Resultados: La mayor incidencia de las complicaciones por enfermedad de Crohn se observó en pacientes mayores de 50 años, con un tiempo de evolución entre 1 y 10 años. La fístula y el plastrón fueron las principales causas de tratamiento quirúrgico. La vía de acceso laparoscópica mostró ventajas respecto a la convencional. El desequilibrio hidromineral y la infección del sitio quirúrgico fueron las principales complicaciones postoperatorias, con mortalidad baja.

Conclusiones: El tratamiento quirúrgico electivo, planificado y secuencial de pacientes con enfermedad de Crohn complicada ofrece buenos resultados y es posible utilizar la vía de acceso videoasistida con resultados alentadores en pacientes seleccionados.

Benicia Pérez León, Llipsy Teresa Fernández Santiesteban, José María Díaz Calderín
605 lecturas
Cirugía mayor abdominal electiva sin descompresión nasogástrica y con apertura precoz de vía oral

Introducción: La descompresión con sonda nasogástrica y la vía oral cerrada por varios días, ha sido práctica común tras procedimientos quirúrgicos electivos del tracto digestivo. Los programas para mejorar la recuperación posoperatoria (Enhanced Recovery After Surgery), aconsejan cambiar esta práctica.

Objetivo: Evaluar el cumplimiento y repercusión en la evolución posoperatoria de dos acciones del programa en el retiro de la sonda nasogástrica y la apertura de la vía oral el día de la intervención.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, en el Servicio de Cirugía General del Hospital “Hermanos Ameijeiras” de septiembre 2017 a agosto 2020. La muestra fue de 270 pacientes con intervención quirúrgica mayor electiva del colon, hígado, vía biliar o páncreas, a los que se les aplicó el programa para mejorar la recuperación posoperatoria.

Resultados: En 79,6 % de pacientes, la sonda nasogástrica se retiró en el quirófano tras la intervención y esto se asoció a más rápida recuperación de la función intestinal, menor estadía, complicaciones, reingresos y reintervenciones. En 60 % se inició la vía oral 6 horas después de la cirugía y 79,6 % toleraban dieta blanda a las 48 horas. Estos pacientes presentaron menos complicaciones y mortalidad.

Conclusiones: En el contexto de un programa para mejorar la recuperación posoperatoria, tras cirugía abdominal electiva, el retiro de la sonda nasogástrica el día de la intervención, con apertura precoz de la vía oral y rápida progresión a dieta blanda, son acciones bien toleradas que repercuten positivamente en la evolución posoperatoria.
Orlando Zamora Santana, Susel Quesada Peña, Miguel Licea Videaux, Iván Palacios Morejón, Ilionis Escobar Rojas, José Luis González González
612 lecturas

Artículos de revisión

Cáncer de colon con metástasis hepáticas sincrónicas

Introducción: El cáncer de colon constituye un grave problema sanitario debido a su alta incidencia y mortalidad.

Objetivo: Describir algunos aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos, diagnósticos, terapéuticos y evolutivos del cáncer de colon con metástasis hepáticas.

Métodos: Revisión documental en bases de datos bibliográficos biomédicas sobre el tema durante el período 2015-2020. Se seleccionaron 31 artículos relacionados con el objetivo propuesto.

Desarrollo: Los pacientes con cáncer de colon con metástasis hepáticas sincrónicas son tratados mediante tres estrategias: la tradicional o clásica consiste en la resección quirúrgica del tumor primario y posteriormente, quimioterapia, radioterapia o ambas, para proceder a la resección de las lesiones hepáticas tres a seis meses después; la simultánea, consistente en la resección de la lesión tumoral primaria y de las metástasis hepáticas en un mismo acto quirúrgico, seguida de quimioterapia, radioterapia o ambas y la inversa, que administra de tres a seis ciclos de quimioterapia sistémica, seguidos por la resección de las metástasis hepáticas y en un segundo tiempo resecar el tumor primario, todo esto con quimioterapia durante el intervalo entre ambas cirugías.

Conclusiones: El único tratamiento con potencial curativo en los pacientes con metástasis hepáticas debe ser la resección de todo el volumen tumoral hepático con márgenes adecuados y la suficiente preservación del parénquima sano (25 - 30 %), según criterios oncológicos y anatómicos establecidos, lo que incide en la calidad de vida y la supervivencia de estos enfermos.
Marlon de Wayne Brown, Zenén Rodríguez Fernández, Carmen María Cisneros Domínguez, Lázaro Ibrahim Romero García, José Manuel Ricardo Ramírez
697 lecturas
Kymani Pérez García, Edelberto Fuentes Valdés, Javier Pérez Palenzuela, José Gimel Sosa Martín, Arturo Martínez García
1118 lecturas

Presentaciones de casos

Ana María Nazario Dolz, Zenén Rodríguez Fernández, Luis Castillo Toledo, María Victoria Miyares Peña, Anabell Garbey Nazario
698 lecturas
Mayquel Monzón Rodríguez, Amanda Rodríguez Chaviano, Miguel Ángel González Suárez, Alejandro Sirio Vázquez
363 lecturas
Noslen Martínez Valenzuela, Lázaro Emerio Alfonso Alfonso, Juan Alberto Martínez Hernández
362 lecturas