Octubre - Diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Efectividad del tratamiento con plasma rico en plaquetas y leucocitos en la fisura anal secundaria

Introducción: El plasma rico en plaquetas es un producto derivado de la sangre, rico en péptidos y proteínas de señalización intercelular, así como citoquinas capaces de intervenir en cada una de las etapas de la regeneración de varios tejidos.

Objetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento con plasma rico en plaquetas y leucocitos en pacientes con fisura anal secundaria que asistieron a la consulta de Coloproctología del Hospital Docente Provincial Oncológico María Curie de Camagüey en el período de enero de 2020 a enero de 2023.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental. El universo lo conformaron todos los pacientes que acudieron a consulta en ese período. La muestra no probabilística intencionada la conformaron 130 pacientes adultos con diagnóstico de fisura anal secundaria que recibieron tratamiento con plasma rico en plaquetas y leucocitos.

Resultados: El tiempo de cicatrización de la fisura anal permitió corroborar la efectividad del tratamiento; además, la mayoría de los pacientes evolucionaron de forma favorable. El dolor fue la complicación más visible pues presentó significación estadística al establecer la relación entre las variables. Se demostró que el tratamiento con plasma rico en plaqueta y leucocitos en pacientes con fisura anal secundaria es efectivo y seguro en la evaluación final del tratamiento.

Conclusiones: Lo expuesto permite considerar que los pacientes tratados obtuvieron buenos resultados al hacer uso del plasma rico en plaquetas y leucocitos. Por consiguiente, tiene un resultado positivo en no mostrar complicaciones y una alta posibilidad de que el paciente tratado evolucione en mejor condición.

Dayan Cervantes Peláez, Zaily Fuentes Díaz, Elizabeth Nicolau Pestana, Yelandy Escalona Sánchez
27 lecturas
PDF
Caracterización de los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad

Introducción: El cáncer colorrectal es la neoplasia más frecuente del sistema digestivo en los adultos mayores. En Cuba es un problema de salud de primer orden por su elevada incidencia y mortalidad, que constituye la tercera causa de muerte.

Objetivo: Caracterizar a los adultos mayores con cáncer colorrectal en el Policlínico Sur de Sancti Spíritus.

Métodos: Investigación de tipo descriptiva en el Policlínico Sur del municipio y la provincia de Sancti Spíritus de enero a marzo del 2019. Muestra intencional de 127 adultos mayores, pertenecientes a consultorios urbanos. Las variables: edad, sexo, escolaridad, estadio del cáncer colorrectal al diagnóstico, estado de salud, comorbilidades, capacidad y percepción del autocuidado y supervivencia. Para determinar el estadio al diagnóstico se utilizó la clasificación anatomoclínica. La comorbilidad se midió mediante el índice de Chalson mientras que para medir la capacidad y percepción del autocuidado se empleó el Test de CYPAC-AM.

Resultados: En la caracterización de la muestra predominaron las mujeres, el grupo de edad entre 70 y 79 años y la escolaridad de secundaria básica. El estadio II, con un mal estado de salud y la inadecuada percepción de autocuidado, fue mayoritario. La comorbilidad fue moderada con una supervivencia entre 40 a 60 meses.

Conclusiones: La adecuada caracterización de los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad posibilita trazar estrategias dirigidas a la mejora del autocuidado y el estado de salud de los gerontes desde el primer nivel de atención.

Belkis Álvarez Escobar, Juan Carlos Mirabal Requena, José Alejandro Concepción Pacheco, Javier Cruz Rodríguez, Ydalsys Naranjo Hernández
12 lecturas
PDF
Estimación de factores de riesgo del retardo en la cicatrización en pacientes quemados

Introducción: La atención al paciente con retardo en la cicatrización parte de la optimización en sus cuidados. La reversión del cuadro requiere del conocimiento de los factores de riesgo. La literatura nacional e internacional describen factores locales o relacionados con la herida y generales o relacionados al estado general del paciente.

Objetivo: Estimar los factores de riesgo del retardo en la cicatrización en pacientes quemados.

Métodos: Estudio analítico de casos y control en pacientes quemados ingresados en el Servicio de Caumatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech en el período 2017 a 2021. La población objeto de estudio comprendió a 267 pacientes. Se calculó el odds ratio y el intervalo de confianza.

Resultados: El desarrollo de retardo en la cicatrización resultó tres veces y media más probable en pacientes quemados con 45 años y más, odds ratio 3,591. Además, fue nueve veces más probable en enfermedades crónicas asociadas, hasta seis veces en quemaduras no accidentales, 163 veces en la complicación local y 89 veces en la complicación sistémica.

Conclusiones: Los factores de riesgo del retardo en la cicatrización en pacientes quemados identificados fueron los siguientes: edad de 45 años y más, presencia de comorbilidad, el fuego directo como agente causal, el modo de producción no accidental, la presencia de más de seis zonas anatómicas afectadas, la quemadura hipodérmica, la quemadura de 20 % de superficie corporal quemada y más de extensión, el apoyo de la lesión, el índice cubano de pronóstico con riesgo vital, la complicación local y la complicación sistémica.

Orlando Bismark Rodríguez Salazar, Zaily Fuentes Díaz, Tania Puerto Pérez
9 lecturas
PDF
Análisis multivariado de factores pronósticos en niños con traumatismo craneoencefálico grave que requirieron craneotomía descompresiva

Introducción: El traumatismo craneoencefálico en edades pediátricas constituye un problema de salud relevante a nivel mundial y en Cuba.

Objetivo: Determinar los factores pronósticos del trauma craneoencefálico grave en niños que requirieron craneotomía descompresiva.

Métodos: Se realizó un estudio transversal correlacional, de tipo serie de casos, en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Pediátrico de Camagüey durante el período comprendido desde enero de 2019 a diciembre de 2021. Fueron estudiados un total de 27 niños con traumatismo craneoencefálico grave, que cumplieron con los criterios de selección de la investigación. Las variables analizadas incluyeron: grupo etario, sexo, intensidad de la lesión, técnica quirúrgica, perfusión cerebral y resultados quirúrgicos obtenidos.

Resultados: Predominó el grupo etario de 11-18 años (45,5 %) y el sexo masculino (72,7 %). El mayor puntaje en la variable intensidad de la lesión correspondió con la realización de craneotomías bilaterales (media = 78,63). Se halló disminución significativa (p = 0,024) de la perfusión cerebral en los pacientes con edad menor o igual a 8 años (media = 61,6387) y se encontró más disminuida en los pacientes que requirieron craneotomía bilateral (p = 0,001). Los peores resultados obtenidos correspondieron a los pacientes con edad biológica igual o menor a 8 años, que requirieron craneotomía bilateral.

Conclusiones: La edad menor a 8 años se relacionó con mayor deterioro de la perfusión cerebral y peores resultados. La necesidad de craneotomías bilaterales se asoció con mayor intensidad de la lesión encefálica, presión intracraneal preoperatoria más elevada y deterioro de la perfusión cerebral.

José Manuel Montejo Montejo, Jorge Alejandro Cásares Delgado, Bertha Lina Ticí Hernández, Rolando Rodríguez Puga
17 lecturas
PDF
Impacto de la COVID-19 en los enfermos con diagnóstico de cáncer de pulmón en el Hospital Universitario General Calixto García

Introducción: En enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud declara el estado de pandemia por COVID-19. Los enfermos con cáncer de pulmón tienen gran vulnerabilidad ante esta enfermedad.

Objetivo: Evaluar el impacto de la COVID-19 en los enfermos con diagnóstico de cáncer de pulmón.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en 273 enfermos con cáncer de pulmón, discutidos en el Grupo Multidisciplinario de Tórax del Hospital Universitario General Calixto García desde el 2019 hasta el 2021. Se analizaron diferentes variables y se aplicaron análisis estadísticos, tales como porcentaje, desviación estándar y media.

Resultados: El mayor número de enfermos operados discutidos en el grupo multidisciplinario fue durante el 2019 (21 para un 19,45 %). La etapa clínica II predominó en el año 2019, en 10 pacientes. La lobectomía fue la técnica más empleada y predominó en el 2019 en 16 enfermos (76,2 %), mientras que durante el 2020-2021 fueron 7. En estos años se diagnosticaron con COVID-19 un total de 17 individuos no operados y fallecieron 11.

Conclusiones: Durante el 2020-2021 disminuyó el número de casos discutidos por cáncer de pulmón en el Grupo Multidisciplinario de Tórax del Hospital Universitario General Calixto García. La mayoría no tuvo criterio de cirugía. La lobectomía fue la técnica quirúrgica más empleada, aunque se redujo su realización durante el 2020-2021. La mayoría de los enfermos que contrajeron COVID-19 no fueron operados y más de la mitad de ellos fallecieron.

Giselle Albertini López, Oscar Iván López Rodríguez, Manuel José Carriles Picazo, Martha Esther Larrea Fabra, José Antonio Copo de Armas, Alberto Suárez Cuevas
58 lecturas
PDF
Empleo de antibióticos en cirugía electiva en el adulto mayor

Introducción: Los pacientes quirúrgicos geriátricos tienen afectación funcional y enfermedades asociadas, lo cual aumenta su riesgo quirúrgico con la edad.

Objetivo: Determinar el comportamiento del uso de los antibióticos en pacientes geriátricos que requieren cirugía electiva atendidos en el Hospital Vladimir Ilich Lenin del 2018 al 2022.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, analítico y transversal a pacientes intervenidos por cirugía electiva con tratamiento con antibiótico. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y la entrevista aplicada. Se analizaron variables como edad, sexo, enfermedades asociadas, diagnóstico preoperatorio, tiempo quirúrgico, complicaciones, evolución, filtrado glomerular y dosis antibiótica perioperatoria.   

Resultados: El empleo de antibióticos fue más utilizado en los grupos de edades de 60 a 64 años y el sexo femenino; las comorbilidades que predominaron fueron la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica. Los motivos de consulta más frecuentes fueron por litiasis vesicular y por hernias dentro del grupo ASA I de la American Society of Anesthesiologists. Los antibióticos fundamentales fueron con dosis ajustada.

Conclusiones: Se necesita de un trabajo diferenciado en cuanto a la atención al adulto mayor. La utilización de un protocolo o algoritmo de trabajo es necesario en la práctica diaria, sobre todo ante la necesidad de una cirugía electiva.

Erlich Hidalgo Vega, Yasmín Rodríguez Pascual, Alain Yasmany Domínguez López, Annarelis Pérez Pupo
15 lecturas
PDF
Shurvin Ray Singh, Giselle Albertini López, Rómulo Soler Vaillant, Manuel José Carriles Picazo
22 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Ludmila Martínez Leyva, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Amada Belquis Palomino Besada
45 lecturas
PDF
Algoritmo diagnóstico y terapéutico de las lesiones esplácnicas provocadas durante la inserción de sondas pleurales

Introducción: La colocación de sondas pleurales es un procedimiento quirúrgico frecuente que puede tener graves complicaciones, las cuales dependen en la mayoría de los casos de la experiencia del operador, el tamaño del tubo y el uso de imágenes para guiar la inserción.

Objetivo: Describir las principales lesiones esplácnicas provocadas durante la inserción de sondas pleurales y presentar algoritmos para el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de estas iatrogenias.

Métodos: Se realizó una revisión descriptiva narrativa durante el primer trimestre del año 2023. Se utilizaron las bases de datos electrónicas PubMed, LILACS, EBSCO y Cochrane. Se revisaron artículos publicados desde 1984 hasta el 2022. Se procuró que la mayoría de la información se enmarcara en un período no mayor de 10 años de antigüedad.

Desarrollo: De las lesiones esplácnicas de la cavidad torácica, la de pulmón es la más frecuente y puede conducir a sangrado o fuga aérea persistente. Las lesiones vasculares son graves y pueden provocar la muerte si no se toman las medidas pertinentes. Se han descrito lesiones de órganos huecos de la cavidad abdominal que suelen ser parte de una hernia diafragmática. Dentro de las lesiones esplácnicas en el abdomen más frecuentes están la hepática y la esplénica.

Conclusiones: Estas lesiones son prevenibles y se debe tener en cuenta su mecanismo de producción para evitarlas. Para este fin recomendamos una selección cuidadosa del sitio de inserción, realizar una confirmación adecuada de la posición de la sonda, manipularla cuidadosamente y monitorear constantemente al paciente.


Hernán Oliu Lambert, Natalia Altagracia de la Cruz de Oliu, Orestes Noel Mederos Curbelo, Ana María Nazario Dolz, Marco Antonio Iraola Luques
20 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Héctor Alejandro Céspedes Rodríguez, Alejandro Bello Carr
55 lecturas
PDF