Horlirio Ferrer Robaina, Roberto Clavijo Torres, Orlando Mesa Izquierdo, Anniel Báez Hernández, Yem Agustín Matos Ramos
 
Eduardo José Molina Fernández, Orlando de la Paz Mora, Yoel Tamayo Gandol, Álvaro Liván Bencomo García, Fernando Aladro
 HTML
 
Complicaciones posquirúrgicas de las hernias inguinalesIntroducción: La hernia inguinal es una de las enfermedades más frecuentes y que con mayor número de modificaciones técnicas opera el cirujano general. El porcentaje de complicaciones internacionalmente aceptado oscila entre 5 y 10 %.
Objetivo: Identificar las complicaciones en la cirugía electiva de las hernias inguinales.
Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de una serie de 246 pacientes, operados mediante cirugía electiva de las hernias inguinales en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba durante los años 2016-2017.
Resultados: Se constataron 18 complicaciones (7,3 %) de la muestra. El tipo 2 según la clasificación de Nyhus prevaleció con 73 (29,7 %) enfermos para el total, y ocho (44,4 %) de los complicados. Las operaciones efectuadas fueron abiertas, entre las cuales primaron las tisulares de sobrecapas fasciales (Goderich) con 111 (45,1 %) y las protésicas (Lichtenstein) con 85 (34,5 %). Se presentaron complicaciones en 7 (38,8 %) y 3 (16,6 %) pacientes, respectivamente. El método anestésico más utilizado fue local con sedación en 171 (69,5 %) y en 13 de ellos (72,3 %) se produjeron complicaciones. El tiempo quirúrgico predominante fue de 30 minutos a una hora en 156 enfermos (63,4 %), donde se registraron 10 complicados (55,5 %). Del total de operaciones, el 96,7 % fueron ambulatorias (238 pacientes). El 85,7 % de los casos fueron intervenidos por residentes, grupo que aportó el 94,5 % de las complicaciones diagnosticadas.
Conclusiones: Las características de la población de enfermos aquejados de complicaciones posquirúrgicas de las hernias inguinales, referentes a tipo 2 de hernia según Nyhus y presencia de recidiva a largo plazo no difieren de lo reportado por la bibliografía nacional y extranjera.
Mamadou Saliou Diallo, Zenén Rodríguez Fernández, Germán Joubert Álvarez, Roald Luís Gavilán Yodú, Ernesto Casamayor Callejas
 HTML  PDF
 
Pedro Rolando López Rodríguez, Luis Manuel Danta Fundora, Olga Caridad León González, Jorge Satorre Rocha, Eduardo García Castillo
 HTML
 
Elementos 0 - 0 de 4

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"