Bolsa de Bogotá modificada para la peritonitis secundaria

Autores/as

  • Julio Michel Arias Manganelly Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Filial de Nuevitas. Hospital General Docente Martín Chang Puga, de Nuevitas. Servicio de Cirugía General. https://orcid.org/0000-0003-0223-8509
  • Adonis Cintra Dornés Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Filial de Nuevitas. Hospital General Docente Martín Chang Puga. Servicio de Ginecología y Obstetricia. https://orcid.org/0000-0003-3368-0578
  • Claudio Cabrera Almarales Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Filial de Nuevitas. Hospital General Docente Martín Chang Puga. Servicio de Anestesiología y Reanimación. https://orcid.org/0000-0002-3021-2093
  • Yuliel Varona Rodríguez Hospital Nacional Guido Valadares, Dili, Timor Leste. https://orcid.org/0000-0001-6944-8645
  • Yariel Yance Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-4768-8338

Palabras clave:

peritonitis secundaria, bolsa de Bogotá, bolsa de Borráez, abdomen abierto

Resumen

Introducción: El abdomen abierto por bolsa de Bogotá es una técnica quirúrgica desarrollada para el tratamiento del paciente con peritonitis generalizada y utilizada para la prevención y tratamiento del síndrome compartimental abdominal.

Objetivo: Describir una paciente con peritonitis secundaria de etiología ginecológica por absceso tubo-ovárico izquierdo roto a la cual se colocó bolsa de Bogotá como variante de abdomen abierto.

Caso clínico: Se presenta una paciente de 41 años de edad, color de la piel blanca con peritonitis generalizada de etiología ginecológica por absceso tuvo-ovárico izquierdo roto más choque séptico tratada con laparostomía por bolsa de Bogotá modificada luego de la primera laparotomía y su posterior evolución favorable con resolución del cuadro infeccioso y posterior egreso.

Conclusiones: El uso de la bolsa de Bogotá es una alternativa segura para el manejo del abdomen abierto a fin de evitar el síndrome compartimental abdominal al lograr el control de la infección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Michel Arias Manganelly, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Filial de Nuevitas. Hospital General Docente Martín Chang Puga, de Nuevitas. Servicio de Cirugía General.

Especialista de Primer Grado en Cirugía General. Maestrante de Ciencias Básicas Biomédicas. Hospital General Docente “Martín Chang Puga”, de Nuevitas, Camagüey, Cuba.

Adonis Cintra Dornés, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Filial de Nuevitas. Hospital General Docente Martín Chang Puga. Servicio de Ginecología y Obstetricia.

Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Asistente. Hospital General Docente “Martín Chang Puga”, de Nuevitas, Camagüey, Cuba.

Claudio Cabrera Almarales, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Filial de Nuevitas. Hospital General Docente Martín Chang Puga. Servicio de Anestesiología y Reanimación.

Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Diplomado de Terapia Intensiva. Hospital General Docente “Martín Chang Puga”, de Nuevitas, Camagüey, Cuba.

Yuliel Varona Rodríguez, Hospital Nacional Guido Valadares, Dili, Timor Leste.

Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación.
Investigador Agregado. Profesor Instructor. Hospital Nacional Guido Valadares, Dili, Timor Leste.

Yariel Yance Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Camagüey, Cuba.

Residente de Segundo Año de Cirugía General. Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Camagüey, Cuba.

Descargas

Publicado

19-04-2025

Cómo citar

1.
Arias Manganelly JM, Cintra Dornés A, Cabrera Almarales C, Varona Rodríguez Y, Yance Rodríguez Y. Bolsa de Bogotá modificada para la peritonitis secundaria. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 19 de abril de 2025 [citado 19 de abril de 2025];64. Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1647

Número

Sección

Presentaciones de casos