Decorticación pulmonar

Autores/as

  • Reinuel Guiamet Portales Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez https://orcid.org/0009-0007-9503-6389
  • Armando Leal Acosta Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez https://orcid.org/0000-0002-7740-9483
  • Armando Leal Mursulí Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez https://orcid.org/0000-0002-0632-9574
  • Yuleidy Félix Díaz Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez https://orcid.org/0000-0002-1778-5348
  • Yadira Anaya Mauri Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez https://orcid.org/0000-0002-4201-9872

Palabras clave:

decorticación pulmonar, empiema pleural, procedimientos quirúrgicos en el tórax

Resumen

Introducción: La decorticación pulmonar es un procedimiento que implica la eliminación del tejido de granulación y/o la capa fibrosa que recubre la pleura visceral del pulmón para permitir la expansión del pulmón.

Objetivo: Presentar a un paciente al que se le realizó técnica de decorticación pulmonar por un empiema pleural crónico.

Presentación del caso: Se presenta un paciente masculino de 35 años de edad, al cual se le diagnosticó empiema pleural crónico producto de una neumonía adquirida en la comunidad sin tratamiento adecuado, fue intervenido quirúrgicamente para realizarle decorticación del pulmón derecho.

Conclusiones: La decorticación pulmonar es el tratamiento de elección en el empiema pleural en la etapa organizada. La precocidad con que se haga el procedimiento influye directamente en las complicaciones posoperatorias de cada paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reinuel Guiamet Portales , Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez

Residente de 4to Año de Cirugía General.

Armando Leal Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez

Residente de 1er Año de Cirugía General. Aspirante a Investigador. Mérito Científico.

Armando Leal Mursulí , Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Cirugía General y en Cirugía Oncológica. Profesor e Investigador Titular.

Yuleidy Félix Díaz , Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez

Especialista de I Grado en Cirugía General. Asistente.

Yadira Anaya Mauri , Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez

Especialista de I Grado en Cirugía General.

Descargas

Publicado

17-08-2025

Cómo citar

1.
Guiamet Portales R, Leal Acosta A, Leal Mursulí A, Félix Díaz Y, Anaya Mauri Y. Decorticación pulmonar. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 17 de agosto de 2025 [citado 26 de agosto de 2025];64. Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1733

Número

Sección

Presentaciones de casos