Anoscopia de alta resolución para diagnosticar neoplasia anal en pacientes con virus papiloma humano
Palabras clave:
anoscopia de alta resolución, neoplasia intraepitelial anal, virus papiloma humanoResumen
Introducción: La anoscopia de alta resolución permite el diagnóstico de la neoplasia intraepitelial anal en pacientes con virus del papiloma humano.
Objetivo: Determinar la eficacia de la anoscopia de alta resolución en el diagnóstico de neoplasia intraepitelial anal en los pacientes con lesiones producidas por el virus del papiloma humano.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo, de evaluación de medios diagnósticos desde marzo 2022-septiembre 2023, en el servicio de coloproctología, del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en pacientes con antecedentes de infección por virus del papiloma humano, a los que se les realizó anoscopia de alta resolución para diagnosticar neoplasia intraepitelial anal. La muestra quedó constituida por 15 pacientes, las variables cuantitativas se resumieron mediante la media y su desviación estándar y las cualitativas. Se estimó sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo.
Resultados: La media de edad fue de 37,73 años, predominó la relación anorreceptiva como factor predominante en el 73,3 % de los pacientes, el sexo anal desprotegido en el 66,7 % y con papilomavirus humano (66,7 %). La sensibilidad fue del 58,3 %, la especificidad del 33,3 % y el valor predictivo positivo fue del 77,8 %.
Conclusiones: La anoscopia de alta resolución en el diagnóstico de la neoplasia intraepitelial anal en los pacientes con lesiones producidas por el virus del papiloma humano es un proceder factible y eficaz, con alta sensibilidad y valor predictivo positivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Cubana de Cirugía forma parte de la biblioteca SciELO, que comprende la publicación en línea de colecciones nacionales de revistas. Se adopta la licencia Creative Commons (CC), internacionalmente adoptada por las colecciones de revistas científicas de acceso abierto.
La Licencia de Atribución No Comercial 4.0 Unported, elegida para las colecciones de SciELO, permite a los usuarios acceder, exhibir públicamente la obra, así como crear obras derivadas con la condición de darle crédito al autor, tal como se especifica en la revista. A través de esta licencia queda explícita la restricción del uso comercial de los contenidos.