Julio - Septiembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Niveles de proteína C reactiva, bilirrubina y leucocitos como predictores de evolución anatomopatológica apendicular

Introducción: La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente en cualquier hospital del mundo. Aunque la mayoría de las veces se trata de un proceso intrabdominal banal, en ocasiones presenta una no desdeñable morbilidad y todavía en la época actual. Esta morbimortalidad se asocia, en la mayoría de los casos, a estados avanzados de afección apendicular.

Objetivo: Predecir, con la cifra de bilirrubina, la proteína C reactiva y el recuento leucocitario, el estado del proceso apendicular agudo que presentaban los pacientes.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el que se han incluido aquellos pacientes intervenidos por sospecha de apendicitis aguda durante un periodo de 3 años (2017-2019) que cumplían los criterios de inclusión. Se analizó, como datos de laboratorio, la cifra de leucocitos, proteína C reactiva y bilirrubina.

Resultados: Se observó un aumento de las cifras de proteína C reactiva y bilirrubina en los casos apendiculares avanzados, al igual que otros autores han evidenciado en la literatura. Así mismo, estos dos valores han resultado ser un factor de riesgo para presentar formas graves. El nivel de leucocitos sin embargo no ha demostrado relacionarse con la gravedad del proceso.

Conclusiones: Vemos relevante el uso de los biomarcadores estudiados para predecir la gravedad apendicular con el objetivo de mejorar la asistencia en estos enfermos y disminuir las complicaciones derivadas del retraso terapéutico.

Ander Bengoechea Trujillo, Elena Borreiros Rodriguez, Daniel Pérez Gomar, María de los Ángeles Mayo Ossorio, José Manuel Pacheco García
933 lecturas
Yadiel Esteban Monet Fernández, Jesús Cora Abraham, Celina Hernández del Sol, Guillermo Fundora Madruga
519 lecturas
Teratomas del mediastino

Introducción: Los teratomas se definen como “tumores de tejidos extraños al órgano o sitio anatómico en el cual se originan”. Los teratomas mediastinales no son frecuentes, representan alrededor del 5 % al 10 % de todos los tumores mediastinales.

Objetivo: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de pacientes con diagnóstico de teratomas mediastinales.

Métodos: Se estudiaron 12 pacientes tratados entre enero de 2001 y diciembre de 2018. Las variables evaluadas fueron sexo, edad, tipo histológico: maduro o inmaduro, vía de acceso quirúrgico, accidentes quirúrgicos y evolución postoperatoria.

Resultados: Correspondieron 9 al sexo femenino y 3 al masculino. El promedio de edad fue de 33,3 años (17-60 años). Hubo predominio absoluto del tipo maduro (11). La esternotomía media fue el acceso más frecuente. La toracotomía se realizó cuando el tumor, voluminoso, ocupaba la mayor parte de un hemitórax. Los accidentes quirúrgicos fueron un desgarro pulmonar y una apertura del pericardio. De dos pacientes tratados mediante cirugía torácica videoasistida, uno fue convertido por sangrado venoso molesto. Al año de seguimiento todos estaban vivos, sin evidencias de recidiva.

Conclusiones: Contrariamente a lo esperado, hay predominio del sexo femenino, mientras que la edad y el tipo histológico coinciden con la literatura. La esternotomía, aún hoy, es comúnmente aceptada, a pesar del auge de la cirugía torácica videoasistida. La resección total produce resultados excelentes para los teratomas benignos.
Edelberto Fuentes Valdés
428 lecturas
Williams Reynaldo Siñani Díaz, José Nemesio Cairos Baéz, Alicia María Tamayo Carbón
463 lecturas
Experiencia de 10 años de la plicatura gástrica laparoscópica

Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial cuyo mejor tratamiento lo constituye en la actualidad la cirugía bariátrica.

Objetivo: Describir los resultados a corto y largo plazo de la gastroplicatura vertical laparoscópica como técnica de cirugía bariátrica restrictiva.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal en 436 pacientes obesos intervenidos por gastroplicatura vertical laparoscópica, de enero 2010 a enero 2020, en Hospital Universitario “General Calixto García”. Se incluyeron pacientes de ambos géneros, mayores de 18 años. Variables analizadas: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, grado de obesidad, perímetro de cintura, enfermedades asociadas, valores de glucemia, colesterol y triglicéridos, tiempo quirúrgico, pérdidas sanguíneas intraoperatorias, complicaciones perioperatorias y porcentaje de sobrepeso perdido al año.

Resultados: Edad promedio 38,48 años, con predominio del sexo femenino. El índice de masa corporal medio fue de 45,41 Kg/m2. Las enfermedades asociadas fueron: hipertensión arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño y diabetes mellitus. El 8,6 % presentó complicación intraoperatoria, mientras que en el posoperatorio hubo un 5,9 % de complicaciones. Tuvieron mayor relación con índice cintura/cadera incrementado y solo se reportó un fallecido.

Conclusiones: Los resultados de las gastroplicatura vertical laparoscópica son prometedores como técnica bariátrica restrictiva según lo descrito en la serie de pacientes tratados durante un periodo de 10 años. La misma permitió una disminución significativa del Índice de Masa Corporal y grado de obesidad con repercusión importante en el porcentaje de peso perdido y escasas complicaciones.
Maité Otero Sierra, Alberto Labrada Despaigne, Manuel Acosta Sánchez
418 lecturas
Cirugía Radioguiada en el tratamiento del hiperparatiroidismo primario

Introducción: El tratamiento quirúrgico ha evolucionado desde la exploración abierta bilateral del cuello hasta la cirugía de invasión mínima. En este momento, la paratiroidectomía mínimamente invasiva en pacientes con hiperparatiroidismo primario es la técnica de elección.

Objetivo: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo primario con el uso de la sonda gamma transoperatoria.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal, de tipo serie de casos. La muestra estuvo constituida por 29 pacientes con tratamiento quirúrgico radioguiada para el hiperparatiroidismo primario en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre marzo de 2007 a diciembre de 2014.

Resultados: De los 29 pacientes, 21 no presentaban enfermedad tiroidea asociada, tenían una mediana de edad de 52 años, con predominio femenino (80,9 %), la enfermedad renal resultó ser el síntoma más frecuente (52,4 %), el adenoma paratiroideo fue el diagnóstico anatomopatológico con mayor por ciento (85,7 %). Presentaron complicaciones posoperatorias el 38,1 % y la hipocalcemia transitoria estuvo en un 28,6 %. La media de la estadía posoperatoria fue de 3,37 días y la curación de 90,5 %. En los ocho pacientes con enfermedad tiroidea asociada tenían una mediana de edad de 58 años y predominio femenino (62,5 %). Prevaleció el dolor articular y la fatiga (50 %) como síntomas previos y como diagnóstico anatomopatológico el adenoma paratiroideo (62,5 %). Las complicaciones presentes en un 37,5 % y la más frecuente la hipocalcemia transitoria (25,0 %). La curación estuvo en 62,5 % y la media de la estadía posoperatoria en 2,47 días.

Conclusiones: Los resultados alcanzados evidencian la utilidad de la cirugía radioguiada en el tratamiento del hiperparatiroidismo primario.
Ramón Filiberto González Fernández, Ismael Pavel Polo, Adalberto Infante Amorós, Carlos Domínguez Álvarez, Adlín López Díaz
335 lecturas
Ultrasonografía eficaz, seguimiento del paciente con dolor abdominal agudo y diagnóstico presuntivo de apendicitis

Introducción: La ultrasonografía es un procedimiento que utiliza ondas de sonido de alta energía para estudiar tejidos y órganos, formándose imágenes que permiten diagnosticar enfermedades. La eficacia en su implementación es útil para determinar acciones de intervención en procesos de salud.

Objetivo: Determinar la eficacia del uso de la ultrasonografía asociada a características clínicas y epidemiológicas en pacientes con dolor abdominal agudo por apendicitis en el Centro Médico “Popular” Vinces.

Métodos: Se realizó un estudio correlacional, descriptivo, de cohorte retrospectivo realizado durante 7 meses (enero a julio del 2019). La población estuvo constituida por 162 pacientes, se incluyó, además, a derivados con dolor abdominal agudo diagnosticados con apendicitis a través de la clínica y/o ultrasonografía del Centro Médico “Popular” Vinces.

Resultados: De los 162 pacientes observados se intervinieron 157, diagnóstico anatomopatológico de apendicitis en 130. La sensibilidad de la ecografía con criterio de certeza y sospecha fue 96,7 %. La muestra aleatoria piloto contenía 162 participantes de un total de 180 pacientes, mujeres (16,67 %) y hombres (83,33 %).

Conclusiones: Se demostró que la ecografía abdominal es el método diagnóstico eficaz, de elección para este estudio por su sensibilidad y criterio de certeza, fácil acceso y costo mínimo, permitiéndose un control adecuado y seguimiento preventivo de las complicaciones, más aún en los casos, con cuadro clínico y laboratorio dudoso, con el fin de evitar posibles complicaciones y reducir los costos económicos durante su diagnóstico.
Carlos Adeodato Ricaurte Guerrero, Gabriel José Suárez Lima, Celia Brunilda Bustamante Valencia, Lorena Paola Ramírez Moran, Julio Cesar Bermúdez Bermúdez, Fanny Concepción Suárez Camacho
841 lecturas

Artículos de revisión

Frank Vazquez Luna, José Jordán González, Claudia González Espinosa
460 lecturas
Miguel Javier García Basulto, Miguel Emilio García Rodríguez, Arian Benavides Márquez, Raúl Koelig Padrón
530 lecturas

Presentaciones de casos

John Karol Ramírez, José Díaz Calderin
316 lecturas
Héctor Alejandro Céspedes Rodríguez, Héctor Rafael Céspedes Rodríguez, Raúl Fernández Pérez
475 lecturas
Héctor Alejandro Céspedes Rodríguez, Raúl Fernández Pérez
423 lecturas
Flavia Linares Tovar, César Castro Rodríguez, Dianett Taillacq Blanco, Amanda Rodríguez Chaviano
606 lecturas