Enero - Marzo

Tabla de contenidos

Artículos originales

Resultados del tratamiento con pleurostomía en pacientes con neumotórax espontáneo

Introducción: La presencia de aire dentro de la cavidad pleural es definida como neumotórax. El tratamiento quirúrgico inicial es la pleurostomía, la cual no está exenta de complicaciones después de realizada. Esto depende de varios factores, entre los cuales se encuentra, entre otros, el diámetro de la sonda intratorácica utilizada.
Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento con pleurostomía en pacientes con neumotórax espontáneo en el Hospital Universitario Manuel “Ascunce Domenech”.
Método: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo desde septiembre de 2012 hasta septiembre de 2017. Se estudiaron 63 pacientes afectados de neumotórax espontáneo que recibieron pleurostomía como tratamiento inicial.
Resultados: Los neumotórax espontáneos primarios representaron 56 % de los casos. Del total de pacientes, 82 % eran fumadores. En todos los pacientes, el síntoma predominante fue el dolor. Las complicaciones fueron más frecuentes con el uso de sondas pleurales de menor diámetro (86 %).
Conclusiones: El neumotórax espontáneo primario fue el de mayor frecuencia. Las causas predominantes en el neumotórax secundario fueron las bulas de enfisema y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En la totalidad de los casos, estuvo presente algunos de los síntomas del síndrome pleural con predominancia absoluta del dolor. El mayor número de complicaciones se presentó en pacientes fumadores.

Miguel Emilio García Rodríguez, Arian Benavides Márquez, Elizabeth Ramírez Reyes, Manuel Chávez Chacón
1420 lecturas
Análisis de los resultados de la evaluación multidisciplinaria de pacientes con cáncer pulmonarIntroducción: El cáncer de pulmón representa una gran carga de enfermedad a nivel global. La centralización de la atención de los pacientes para el diagnóstico y tratamiento añade un salto de calidad en la atención sanitaria.
Objetivo: Evaluar los resultados de la consulta multidisciplinaria de cáncer pulmonar en la provincia de Camagüey.
Métodos:Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo desde noviembre de 2015 hasta febrero de 2017. El universo quedó conformado por 182 pacientes evaluados en la consulta multidisciplinaria con CP. La muestra, la cual fue de tipo probabilística, la constituyeron los 182 pacientes diagnosticados de CP, coincidiendo con el universo. Se trabajó con una población objetiva conformada por todos los pacientes adultos que acudieron a la consulta antes mencionada y que fueron diagnosticados de CP en la sistemática diagnóstica.
Resultados: Prevaleció el sexo masculino y el grupo de edad entre 60 y 69 años. Todos los pacientes tenían relación con el hábito de fumar, y al menos, una radiografía de tórax al momento de la primera evaluación. El síntoma fundamental fue la tos. Más de la mitad de los pacientes acudieron antes de 60 días de comienzo de los síntomas, y recibieron el diagnóstico e iniciaron el tratamiento antes del mes. El adenocarcinoma fue el tipo histológico más frecuente, como la localización tumoral periférica, el estado funcional se deterioró en relación con la etapa clínica y el tratamiento quirúrgico fue el más indicado.
Conclusiones:
La atención multidisciplinaria en pacientes con cáncer pulmonar se ha convertido en el estándar de cuidado. La centralización de la atención, así como la aplicación de una vía clínica optimiza el uso de la tecnología disponible adecuada a cada caso en particular.
Miguel Emilio García Rodríguez, Yusimy Gallego Escobar, Elizabeth Ramírez Reyes, Juan Ariel Oliva Días, Karina Armas Moredo, Líen Cárdenas Álvarez, Arian Benavides Márquez, Manuel Chávez Chacón
873 lecturas
La punción citológica con aguja fina en el diagnóstico de la patología tumoral de glándulas salivales mayores

Introducción: Las neoplasias de glándulas salivales son conocidas por su diversidad histológica. Constituyen un grupo de lesiones clínicas e imaginológicamente diversas. La punción citológica con aguja fina ha sido utilizada como método diagnóstico en nuestro país desde hace aproximadamente 15 años. Es utilizada cada vez con mayor frecuencia para la evaluación inicial de los pacientes con tumores de glándulas salivales.
Objetivo: Determinar la utilidad de la punción citológica con aguja fina en el diagnóstico de la patología tumoral de glándulas salivales.
Métodos: Se realizó un estudio investigativo, descriptivo y retrospectivo de corte longitudinal. El universo quedó constituido por un total de 115 pacientes con patología tumoral de glándulas salivales desde el año 2010 hasta el año 2013, en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR).
Resultados: La lesión benigna parotídea diagnosticada con la punción citológica con aguja fina fue la más frecuente 115 pacientes, 103 (89,6 %). La sensibilidad del 79,4 %, especificidad 91,4 %, el índice de Youden de 0,87 así como la de concordancia que arrojo un valor de 0,70 lo que denota una buena eficiencia demostraron la utilidad de la PAAF.
Conclusiones: Predominó la edad entre 61 y 70 años. La mayoría de los pacientes afectados resultaron ser del sexo femenino. La parótida fue el sitio más frecuentemente afectado. Predominaron los tumores benignos. Los valores de especificidad, valor predictivo negativo, índice de eficiencia e Índice de Youden resultaron elevados y el valor predictivo positivo y la sensibilidad resultaron los más bajos.

Onasis Argüelles Pérez, Julio Díaz Mesa, Simeón Antonio Collera Rodríguez
1004 lecturas
Cirugía abdominal laparoscópica en el adulto mayor

Introducción: La cirugía de mínimo acceso en general y en particular la abdominal laparoscópica ha revolucionado la cirugía porque ofrece mejoría en la calidad de vida de los pacientes, lo cual se hace más evidente en los adultos mayores.
Objetivo: Describir la efectividad y seguridad de la cirugía abdominal laparoscópica en el adulto mayor.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva en una serie consecutiva de 204 adultos mayores con indicación de cirugía abdominal laparoscópica en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en el primer semestre del año 2017.
Resultados: La edad mediana fue de 68,0 (60-90) años, predominó el sexo femenino (71,6 %). La comorbilidad en 180 pacientes (88,2 %). La litiasis vesicular (43,2 %), hernia inguinal (14,1 %) y afecciones colorrectales (12,2 %) fueron los diagnósticos más frecuentes mientras que la colecistectomía laparoscópica (44,1 %), hernioplastia inguinal (14,1 %) y la cirugía colorrectal (12,2 %) las técnicas más realizadas. La mediana del tiempo quirúrgico fue 60,0 (15-360) minutos. Hubo una tasa de complicaciones de 6,9 %, de conversión de 3,4 %, reintervención de 2,0 % y mortalidad de 0,5 %. La mediana de la estadía hospitalaria fue de 1,0 (1-52) días. El antecedente de cirugía por cáncer se asoció con la presencia de complicaciones, p= 0,000.
Conclusiones: La cirugía abdominal laparoscópica es una opción efectiva y segura para el adulto mayor.

Maricela Morera Pérez, Rosalba Roque González, Tania González León, Rolando Sánchez Piñero, Juan Bautista Olivé González
769 lecturas
Reintervenciones por fallo de la cirugía antirreflujoIntroducción: En la actualidad, la fundoplicatura laparoscópica se considera el tratamiento de elección para la enfermedad por reflujo gastroesofágico con resultados excelentes en más del 90 % de los pacientes. Sin embargo, a pesar de estos resultados, el 30 % de los pacientes presentan persistencia de los síntomas y del 3 al 10 % requieren reintervención por fallo de la cirugía antirreflujo.
Objetivo: Describir las causas del fracaso de la cirugía antirreflujo y las técnicas realizadas en la reintervención.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal, de una serie de pacientes a los cuales se le realizo cirugía antirreflujo en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso desde enero de 1994 hasta diciembre de 2016. Las variables analizadas fueron: reintervenciones y sus causas, tratamiento quirúrgico, morbilidad y el índice de conversión.
Resultados: De un total de 1 550 pacientes operados, 37 (2,3 %) fueron reintervenidos. Las causas más frecuentes de reintervención fueron la recidiva de los síntomas y la presencia de disfagia. La herniación de la fundoplicatura fue el hallazgo transoperatorio más frecuente. El índice de conversión fue bajo y no hubo fallecidos en las reintervenciones. La morbilidad triplicó la del total de la serie, así como la estadía hospitalaria.
Conclusiones: Las reintervenciones por fallo de la cirugía antirreflujo resultan de gran complejidad pues aumentan considerablemente la morbilidad y la estadía hospitalaria. Debe realizarse en centros que acumulen una alta experiencia en estas técnicas.
Miguel Ángel Martínez Alfonso, Rosalba Roque González, Raúl Jiménez Ramos, Jorge Gerardo Pereira Fraga
596 lecturas
Calidad de vida y evolución clínica después de miotomía de Heller con fundoplicatura de Dor

Introducción: La miotomía de Heller laparoscópica es considerada en la actualidad el tratamiento de elección para el alivio de la disfagia. Se ha demostrado que gracias a ella se logra una baja incidencia de reflujo gastroesofágico y una mejoría evidente de la calidad de vida
Objetivo: Evaluar la calidad de vida y evolución clínica de los pacientes después de la miotomía de Heller con fundoplicatura de Dor.
Método: Estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo mediante la aplicación del cuestionario de índice de calidad de vida gastrointestinal a pacientes operados de acalasia esofágica desde enero del 2010 hasta diciembre del 2017 en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. El cuestionario se aplicó en el preoperatorio y al año de operados. Análisis estadístico: Porcentajes para variables cualitativas, media ± desviación estándar o mediana y rango según corresponda para las cuantitativas, para la comparación de los resultados del cuestionario se emplearon pruebas de hipótesis de comparación de medias, con nivel de significación estadística α= 0,05.
Resultados: Fueron incluidos en el estudio 101 pacientes. Las edades oscilaban entre 18 y 78 años con una media de 47 años. El tiempo medio de evolución de los síntomas fue de 62 meses, con una media de 3,3 en la escala de disfagia y una Presión de reposo del EEI (mmHg) 38,7 ± 16,8, se obtuvo un GIQLI inicial de 85,3 ± 20,4 que aumentó al año a 131,6 ± 10,5
Conclusiones: La miotomía de Heller con fundoplicatura de Dor, mejora la calidad de vida de los pacientes con acalasia esofágica con una evolución clínica excelente.

Rosalba Roque González, Miguel Ángel Martínez Alfonso, Raúl Jiménez Ramos, Vivianne Anido Escobar, Maricela Morera Pérez
509 lecturas

Artículos de revisión

Orlando Zamora Santana
716 lecturas
Rol del ultrasonido en la evaluación del dolor abdominal agudo

Introducción: El ultrasonido es una prueba de imagen segura y efectiva que ha ayudado a los médicos por más de medio siglo en el diagnóstico de enfermedades y se ha convertido en el estetoscopio del siglo XXI. El dolor abdominal agudo es una causa muy frecuente en los departamentos urgencia y emergencias de todo el mundo.
Objetivo
: Exponer la utilidad del ultrasonido en la evaluación del dolor abdominal agudo, realizados en el departamento de radiología, emergencia y por cirujanos generales.
Método: Se realizó una revisión bibliográfica del tema en las bases de datos PubMed, BVS-BIREME y Cochrane. Se consideraron en la búsqueda todo tipo de estudios publicados desde enero de 1958 hasta junio de 2018, a los cuales se tuvo acceso. Los idiomas utilizados en la búsqueda fueron el español y el inglés.
Resultados: De forma general, la Tomografía Axial Computarizada es el estudio por imagen de mayor sensibilidad y especificidad en evaluación del dolor abdominal agudo, superando objetivamente superior al Ultrasonido. Sin embargo, la utilización del ultrasonido por médicos no radiólogos, como complemento del examen físico gana cada día más espacio, sobre todo después del surgimiento del Point-of-Care Ultrasonography.
Conclusiones: El ultrasonido realizado por radiólogos es una herramienta útil en la evaluación del dolor abdominal agudo. El cirujano general puede diagnosticar con precisión los cálculos biliares pero el diagnóstico de colecistitis y de apendicitis es más desafiador. Son necesarios más estudios para avalar la utilización del ultrasonido por cirujanos generales en la evaluación del dolor abdominal agudo.

Oscar Díaz Pi, Hedgar Berty Gutiérrez
1531 lecturas
Bárbaro Agustín Armas Pérez, Oliverio Agramonte Burón, Gerardo Martínez Ferrá
1256 lecturas
Tratamiento de la apendicitis agudaEl objetivo del trabajo es profundizar en los diferentes aspectos cognoscitivos sobre las nuevas evidencias concernientes al tratamiento de la apendicitis aguda y comparar los resultados obtenidos con las diferentes técnicas quirúrgicas empleadas actualmente y el tratamiento conservador. Se realizó una revisión bibliográfica y se seleccionaron artículos en las fuentes electrónicas: Web of Science, Scielo, Elsevier, PubMed, Medline y Google, publicadas en la presente centuria en idiomas español e inglés. La apendicetomía mediante laparotomía ha sido siempre la "regla de oro" para el tratamiento de la apendicitis aguda. En 1982, se introdujo el acceso laparoscópico que ha demostrado ser tan seguro y eficiente como el convencional. En 2004, la cirugía endoscópica a través de orificios naturales (NOTES); en 2007 por un solo puerto (SILS) y en 2015 mediante endoscopia retrógrada (ERAT). La evolución del cuadro clínico es variable por lo que se han propuesto estrategias como la cirugía ambulatoria, el tratamiento conservador seguido o no de cirugía de intervalo, a fin de evitar intervenciones innecesarias con morbilidad y mortalidad similares a las realizadas con urgencia. La apendicetomía mediante laparotomía o laparoscopia aun es la "regla de oro" del tratamiento de la apendicitis aguda, aunque se impone el acceso laparoscópico, han surgido nuevas técnicas invasivas y la cirugía ambulatoria. La antibioticoterapia es esencial y como tratamiento único tiene como objetivo disminuir los costos y la morbilidad asociada a la cirugía; por tanto, actualmente el tratamiento adecuado de esta enfermedad es controversial y dependerá de los protocolos de actuación establecidos, el estado del paciente y los recursos disponibles.
Zenén Rodríguez Fernández
1201 lecturas

Presentaciones de casos

Luis Omar Flores Salazar, Jorge González Tovar, Marco Antonio Hernández Guedea, Gerardo Enrique Muñóz Maldonado
463 lecturas
Luis Omar Flores Salazar, Raymundo Alejandro Audiffred Guzmán, Martha Janeth López Chávez, José Francisco Ibáñez Rodríguez
568 lecturas
Tumor de GIST como causa infrecuente de hemoperitoneo

El tumor estromal gastrointestinal es el tumor mesenquimático más frecuente y se caracteriza por la expresión de un receptor de factor de crecimiento tirosina kinasa, CD117 c-KIT/CD 117. Se diferencia del resto de los tumores mesenquimáticos en que no expresa esta proteína . Alrededor del 70-80 % de estos tumores son benignos, la mayoría se localizan en estómago e intestino delgado (> 90 %). Los tumores estromal gastrointestinal malignos son generalmente de gran tamaño (> 5 cm), con índice mitótico alto y pueden dar metástasis a hígado y peritoneo. El tratamiento es la resección quirúrgica. Presentamos una paciente con 65 años de edad que acudió al cuerpo de guardia por sufrir caída de sus pies y quejarse de dolor abdominal. Como datos positivos al examen físico se constató palidez cutáneo mucosa y los complementarios de urgencia. El ultrasonido y la tomografía axial computarizada informaron líquido libre en cavidad con cifras de hemoglobina en 6,4 g/L. La punción abdominal constató sangre roja que no coagulaba. Se realizó laparotomía exploratoria encontrando hemoperitoneo y gran tumoración en cara anterior del antro gástrico, con otra pequeña en la porción alta del cuerpo; se realizó resección local con bordes libres de tumor y se suturaron los bordes gástricos. El resultado de la biopsia informó tumor del estroma gastrointestinal de células fusiformes con bajo índice mitótico, que midió 13 × 8 × 8 cm, con marcada angiogénesis y zonas de calcificación.

Orlando Mesa Izquierdo, Horlirio Ferrer Robaina, Gelvy Travieso Peña, Humberto Gámez Oliva, Yusleidy González Blanco
556 lecturas
Wilson Laffita Labañino, Cándido Satiro Abilio Luciano, Alexis Otero Cuenca, Iracema de Fatima Dias Caetano de Brito, Wilder Rene Lafita Montes de Oca
550 lecturas