Octubre - Diciembre

Tabla de contenidos

Carta al editor

Joaquín Alejandro Solarana Ortiz
33 lecturas
PDF

Artículos originales

Supervivencia de pacientes con cáncer de mama y cirugía conservadora

Introducción: En la actualidad la cirugía conservadora, más que una opción en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, es la técnica quirúrgica de elección.

Objetivo: Caracterizar la supervivencia de los pacientes con cáncer de mama operados con cirugía conservadora.

Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico, retrospectivo descriptivo de corte longitudinal, en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” y el oncológico “Celestino Hernández Robau”, ambos de la ciudad de Santa Clara provincia Villa Clara, en el período comprendido desde enero del 2011 hasta diciembre del 2020.

Resultados: La supervivencia global de los pacientes con cáncer de mama y cirugía conservadora en aquellos que presentaron eventos (fallecidos) fue mayor en los portadores de carcinoma ductal infiltrante con 9,3 años. En el caso del estadio tumoral predominó la supervivencia en aquellos pacientes que estaban en estadios Ia y IIa con 9,8 y 9,1 años, respectivamente. Según la inmunohistoquímica, el subtipo molecular con mejor supervivencia global fue el Luminal B con 9,2 años. En cuanto al tratamiento definitivo aplicado presentaron mayor supervivencia global aquellos pacientes que recibieron esquemas de quimioterapia+ radioterapia+ hormono terapia y quimioterapia+ radioterapia con 9,4 y 8,8 años, respectivamente.

Conclusiones: Existe una mayor supervivencia global en aquellos pacientes con carcinoma ductal infiltrantes (NOS), estadios tumorales Ia y IIa, con subtipo molecular Luminal B según inmunohistoquímica y con tratamientos definitivos de quimioterapia+ radioterapia+ hormonoterapia.
Oslanyer Anael Rodríguez Moreira, Cynthia Santana Delgado
336 lecturas
PDF
Efectividad de la reconstrucción de la oreja con cartílago costal en el tratamiento de microtias

Introducción: La reconstrucción de la oreja en la actualidad es un problema difícil de solucionar. Se han propuesto varias técnicas quirúrgicas y solo las que se basan en el uso de cartílago costal autólogo son las que se aceptan a nivel mundial.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la técnica de reconstrucción del pabellón auricular descrita por Burt Brent.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo con diseño descriptivo de corte transversal con 41 pacientes que presentaron microtia congénita o perdida adquirida de la oreja; a quienes se les realizó reconstrucción auricular con cartílago costal autólogo tratados en el Hospital “William Soler”, el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgica y Clínica Central “Cira García” en el Servicio de Cirugía Plástica desde 1994 hasta 2019. Se describió y se documentó la técnica empleada descrita por Burt Brent. Se utilizó una escala de 10 puntos que se basó en la anatomía auricular normal para la valoración de los resultados.

Resultados: Se encontraron 32 pacientes portadores de microtia congénitas (78,04 %) y 9 pérdidas traumáticas (21,95 %), predominó el sexo femenino (56,09 %). La incidencia fue mayor en el lado derecho (68,75 %) en pacientes con microtia congénita. En el 95 % de los casos se alcanzaron resultados favorables y satisfactorios.

Conclusiones: La reconstrucción del pabellón auricular requiere el empleo de un fragmento de cartílago costal de suficiente tamaño, forma y proyección. La clave consiste en esculpir un marco cartilaginoso de la oreja y mantener estos detalles a través de la piel lo más semejante a la oreja normal. Para un resultado satisfactorio se requiere una alta especialización.

Jesús Burgué Cedeño, Efrain Victorino Ung Lau, Alejandro Torres Amaro, Sandra Valdés Martín, Mercedes María Silveira Núñez
316 lecturas
PDF
Cirugía del rejuvenecimiento con colgajo alto del sistema músculoaponeurótico superficial

Introducción: La ritidectomía facial es la técnica que corrige los rasgos de envejecimiento facial, pero cada vez se complejizan más debido a la incorporación de planos más profundos en el proceso. Las técnicas de sistema musculoaponeurótico superficial tienen la ventaja de que proporcionan mayor grado de naturalidad y permanencia en el tiempo.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la técnica de sistema músculoaponeurótico superficial alto para el rejuvenecimiento facial.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo longitudinal de serie de casos en el servicio de cirugía plástica del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” que solicitaron rejuvenecimiento facial y que fueron tratados con la técnica de sistema músculo aponeurótico superficial alto, desde el 1 de enero del 2018 hasta el 30 de junio del 2020. Se estudiaron las variables edad, sexo, tipo de piel, grado de envejecimiento, complicaciones operatorias, satisfacción del paciente y resultados estéticos.

Resultados: Predominó del sexo femenino y el grupo de edad de 50 a 59 años. El grado de envejecimiento II y III, pieles blancas y morena clara, la complicación operatoria más frecuente fue la dehiscencia del punto de anclaje de la raíz auricular. Se comprobó una satisfacción de los pacientes con los resultados estéticos de la intervención quirúrgica y se evaluó el resultado estético como favorable en el 100 % de los casos para la técnica quirúrgica utilizada.

Conclusiones: La técnica quirúrgica de sistema músculo aponeurótico superficial alto para la ritidectomía ofrece resultados armónicos, duraderos y con bajo porciento de complicaciones por lo que fue una alternativa valiosa para los pacientes.
Isvel Toirac Cantillo, Raquel Rojas Bruzon, Samuel Fernández Pérez, Jorge Enrique Márquez Camayd, Annarelis Pérez Pupo, Aracely Lores Cruz
251 lecturas
PDF
Morbilidad por lesión de la vía biliar en un servicio de cirugía

Introducción: Las lesiones iatrogénicas de las vías biliares representan una complicación quirúrgica grave de la colecistectomía.

Objetivo: Determinar la morbilidad de las lesiones de la vía biliar en el servicio de cirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y observacional de pacientes que ingresaron en el servicio de cirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” con diagnóstico de lesión de la vía biliar, desde septiembre del 2018 hasta enero del 2022. El universo estuvo conformado por 12 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos y cálculos con valores porcentuales.

Resultados: La mayor incidencia de los pacientes fue del sexo femenino y de piel blanca, con un 61,4 % y 85,7 %, respectivamente. Predominó el tipo de cirugía convencional y diagnóstico intraoperatorio con un 66,7 % y 50 %, respectivamente. El tipo E1 y E2 de la clasificación de Strasberg y la hepaticoyeyunostomía fue la operación con mayor frecuencia con un 66,7 %. La bilirragia fue la complicación que predominó con el 70 %.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes son del sexo femenino y de piel blanca, donde la cirugía convencional y el diagnóstico intraoperatorio son los hallazgos más frecuentes. Más de la mitad de los pacientes son clasificados como tipo E1 y tipo E2 según clasificación de Strasberg. La hepaticoyeyunostomía en Y de Roux y en asa de Braum transmesocólica es el proceder realizado en casi la totalidad de los pacientes. La fuga biliar es la complicación más frecuente.

Héctor Alejandro Céspedes Rodríguez, Raúl Fernández Pérez, Ramón Estopiñam Cánovas
298 lecturas
PDF
Tratamiento quirúrgico del nódulo de tiroides en el Hospital Universitario “General Calixto García”

Introducción: El nódulo tiroideo es un concepto clínico que puede definirse como el aumento de volumen circunscrito en la glándula tiroides que puede ser único o múltiple y de diversas etiologías. Una controversia actual constituye la selección del tratamiento quirúrgico adecuado en pacientes portadores de carcinoma diferenciado del tiroides en etapas tempranas. La importancia de la edad, el grado histológico del tumor, la extensión de la enfermedad y el tamaño del tumor, brindan una información pronóstica de gran utilidad.

Objetivo: Caracterizar el tratamiento quirúrgico del nódulo de tiroides y su relación con un índice pronóstico.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte longitudinal, prospectivo, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario “General Calixto García”, con los pacientes atendidos y operados de nódulo de tiroides, desde noviembre de 2012 hasta diciembre de 2015. La muestra fue de 114 pacientes.

Resultados: Prevalecieron los nódulos de tiroides en el sexo femenino, fue el grupo etario de 40 - 49 años en el que existió mayor número de pacientes. Predominaron las lesiones benignas con un 60 %. La intervención quirúrgica que se realizó con mayor frecuencia fue la hemitiroidectomía, o sea, cirugía conservadora, aunque existió discrepancia en el empleo de la técnica quirúrgica en los pacientes con carcinoma bien diferenciado que tuvieron un índice de bajo riesgo.

Conclusiones: Las afecciones benignas mantienen su mayor frecuencia en el tiroides. Existen contradicciones en el momento de elegir una técnica quirúrgica en los pacientes de bajo riesgo, donde se opta por la radicalidad, en la que existe mayor número de complicaciones.

Yosvany Stable Jurquín, José Gimel Sosa Martín
284 lecturas
PDF
Infección asociada a la asistencia sanitaria en un servicio de cirugía

Introducción: Las infecciones posquirúrgicas se encuentran presente en todas las instituciones del mundo que cuentan con servicios quirúrgicos. Estas infecciones son causas prevenibles de eventos adversos graves en pacientes hospitalizados.

Objetivo: Caracterizar la morbimortalidad por infección asociada a la asistencia sanitaria en pacientes de un servicio de cirugía.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo desde el 2017 hasta 2019 en el Servicio de Cirugía General del Hospital Militar “Mario Muñoz Monroy”. La muestra fue de 114 pacientes que presentaron infección posquirúrgica del reporte de infecciones de las salas de cirugía, terapia intermedia e intensiva. Se recogieron variables demográficas, tipo de infección, factores de riesgo y letalidad que se agruparon en tablas para el procesamiento y análisis.

Resultados: La tasa de incidencia global de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria entre 2017-2019 fue de 2,3 %. El sexo femenino representó el 67,5 % del total. Los grupos de edad predominantes fueron mayores de 60 y menores de 80 años, con el 56,1 %. Predominó la infección del sitio quirúrgico superficial en el 70,1 % de los pacientes. El grado de contaminación de la cirugía fue el principal factor de riesgo con el 85,0 % de los casos. El 79,8 % del total de pacientes con infecciones presentaron comorbilidades. La letalidad global de los pacientes con infecciones fue de 12,2 %.

Conclusiones: Las tasas globales de infecciones asociadas demuestran eficiencia de la gestión asistencial. Las infecciones del sitio quirúrgico es la infección nosocomial más frecuente, donde predomina la infección del sitio quirúrgico superficial. Los factores de riesgo principales son: comorbilidades, edad mayor de 60 años, cirugía de urgencia y el tabaquismo.

Abel Dariel Marrero Domínguez, Libardo Castillo Lamas, Josignacio Fernández Jorge, Arturo Malpica Quintero
288 lecturas
PDF
Programa para mejorar la recuperación posoperatoria en intervenciones electivas de colon

Introducción: Los programas de recuperación mejorada después de cirugía constituyen un conjunto de acciones aplicadas al paciente quirúrgico en el período perioperatorio, que se enfoca en reducir el impacto de la cirugía en la respuesta metabólica y endocrina y así lograr una recuperación más temprana de mayor calidad.

Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación del protocolo de recuperación mejorada después de la cirugía en procedimientos quirúrgicos mayores electivos del colon.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y prospectivo con 163 pacientes con indicación de intervenciones quirúrgicas mayores electivas del colon en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, durante el período 2017-2020 y se les aplicó el programa ERAS implementado.

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 65,4±13,2 años con predominio del sexo femenino (57,7 %). El 78,5 % de los pacientes toleraban dieta blanda y expulsaban gases o heces por el recto al segundo día de la operación. La estadía posoperatoria promedio fue de 4,9 ± 3,4 días y en pacientes sin complicaciones se redujo a 4,0±1,0 días. La mortalidad reportada fue de un 3,1 % (5 casos). Se complicó el 20,2 % de los pacientes. El 6,7 % de los pacientes requirió reingreso durante los primeros 30 días.

Conclusiones: La implementación de un programa para mejorar la recuperación posoperatoria de pacientes con intervenciones electivas de colon demuestra resultados satisfactorios y mejora los resultados históricos del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en cuanto a complicaciones, estadía y mortalidad.
Gretel Pérez Marrero, Orlando Zamora Santana, Llipsy Teresa Fernández Santiesteban, Pedro Luis Vilorio Haza, Isabel Boloy García
191 lecturas
PDF
Características y resultados del tratamiento aplicado a los pacientes con cáncer de páncreas

Introducción: El cáncer de páncreas mantiene un pronóstico ominoso a pesar de los avances en técnicas quirúrgicas y cuidados perioperatorios.

Objetivo: Caracterizar los resultados del tratamiento aplicado a los pacientes con cáncer de páncreas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de una serie de 70 pacientes con diagnóstico de cáncer de páncreas. Se estudiaron las variables: localización, tamaño del tumor, procedimiento quirúrgico, estadificación preoperatoria, diagnóstico histológico, estancia hospitalaria, complicaciones posoperatorias y estado al egreso, mediante el análisis de frecuencias absolutas, relativas y la media así como la prueba de ji al cuadrado y el IC 95 %.

Resultados: El procedimiento quirúrgico más frecuente fue derivativo en 47 enfermos (67,1 %). La operación de Whipple se realizó en 10 pacientes (14,3 %) con tumores localizados en la cabeza del páncreas y la pancreatectomía corporocaudal en 11 (15,7 %) con tumores de cuerpo y cola del páncreas. La mayoría correspondió a los estadios III y IV. El 47,1 % de los pacientes presentó un adenocarcinoma poco diferenciado. La estadía fluctuó entre 15 y 30 días en el 54,3 % de la serie. Las complicaciones se presentaron en 19 enfermos (27,1 %). Fallecieron 15 pacientes (21,4 %) del total.

Conclusiones: El tratamiento debe ser individualizado mediante equipos multidisciplinarios, con protocolos de actuación uniformes en cada institución que permita realizar estudios multicéntricos, con el objetivo de obtener estadísticas propias en aras de disminuir la morbilidad y la mortalidad, así como aumentar la calidad de vida de estos pacientes.
Oriol Valón Costa, Danilo Romaguera Barroso, Zenén Rodríguez Fernández, Lázaro Ibrahim Romero García, Ana Lubín García
329 lecturas
PDF
Resultados con la utilización de prótesis en el cáncer de esófago y cardias

Introducción: El cáncer de esófago y cardias es una enfermedad grave, en el que más de tres cuartos de los enfermos que se tratan están en fase avanzada. En Cuba existe experiencia con las prótesis esofágicas originales o construidas en el país.

Objetivo: Evaluar los resultados de la experiencia de los hospitales universitarios “Comandante Manuel Fajardo” y “Miguel Enríquez” con las prótesis transtumorales en el cáncer de esófago no resecable.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, con una muestra de 197 enfermos con cáncer avanzado del esófago en los Hospitales Universitarios “Comandante Manuel Fajardo” y “Miguel Enríquez” tratados con prótesis por presentar un cáncer avanzado del esófago en el período 1995-2020.

Resultados: Predominó el sexo masculino, las edades más afectadas fueron la sexta y séptima década. La localización más frecuente del tumor fue en tercio inferior del esófago y cardias y el tipo histológico el carcinoma epidermoide. En el 71 % se utilizaron prótesis rígidas de tubos endotraqueales; en el 20,8 % prótesis de Heering y en el 8,2 % prótesis autoexpansible. En el Hospital Manuel Fajardo la prótesis que más se utilizó fue la rígida de construcción artesanal y en el Hospital Miguel Enríquez la de Heering. La menos utilizada fue la autoexpansible. Se presentó un 10,1 % de complicaciones, sin mortalidad quirúrgica. 

Conclusiones: Aunque las prótesis autoexpansible son de fácil colocación por endoscopia, es un método ideal pero costoso. La prótesis plástica rígida industrial o artesanal también puede ofrecer calidad de vida sin disfagia, evitan que el enfermo fallezca con una ostomía abdominal.

Radamés Isaac Adefna Pérez, Orestes Noel Mederos Curbelo, Armando Leal Mursulíz, Juan Antonio Castellanos González, Yuleidy Félix Díaz
156 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Colecistostomía en tiempos de COVID-19

Introducción: Con el advenimiento de la pandemia por la enfermedad de la COVID-19 ha sido necesario reorganizar los servicios de salud y modificar en cierta medida la indicación quirúrgica en la colecistitis aguda.

Objetivo: Caracterizar la colecistostomía como una alternativa segura y eficaz para la resolución de la colecistitis aguda litiásica en pacientes en los que no está indicada la cirugía, portador o no de la COVID-19.

Métodos: Se realizó una revisión descriptiva narrativa desde el 2019 hasta el 2021 de las fuentes primarias y secundarias que abordan este tema; fue este período de tiempo en el que se desarrolló la pandemia provocada por SARS-Cov 2. Se usaron el Google Chrome y las bases de datos electrónicas MEDLINE/PubMed, INDEXMEDICUS y fuentes de información en revistas basadas en evidencias como ACP Journal Best Evidence y Cochrane.

Desarrollo: El impacto de la crisis sanitaria sobre los servicios quirúrgicos se traduce en la cancelación de las colecistectomías electivas en el 97,6 % de los centros. Esta decisión no es inocua, puesto que se ha estimado un riesgo anual de desarrollar complicaciones del 1-3 % en la colelitiasis sintomática.

Conclusiones: La colecistostomía es el método más acertado a utilizar para la resolución de la colecistitis aguda litiásica en pacientes en los que no está indicada la cirugía, con mala respuesta al tratamiento médico y sin tener la completa seguridad de que el paciente es o no portador de la COVID-19.
Jorge Ernesto González García, Amanda Rodríguez Chaviano, Dianelys Molina Macías
121 lecturas
PDF
Enfoque interdisciplinario en el manejo del cáncer de colon

Introducción: El modelo interdisciplinario en el ámbito oncológico ha permitido la vinculación entre diferentes disciplinas lo que permite aportar soluciones para elevar la calidad de vida de los enfermos y proporcionan una atención de excelencia.

Objetivo: Explorar la evidencia científica sobre la colaboración interdisciplinar en el tratamiento del cáncer de colon.

Métodos: Se realizó una investigación de tipo sistemática. Se ejecutó una búsqueda digital en las bases de datos de Web of Science, Lilacs, SciELO, Latindex, Elsevier, PubMed, Medline y Google de publicaciones actualizadas en inglés y español.

Desarrollo: El enfoque interdisciplinario en el tratamiento de las enfermedades oncológicas, entre ellas el cáncer de colon, se ha descrito desde hace algún tiempo. El diseño permite vincular diferentes especialidades en las interconsultas y en el propio acto quirúrgico, lo que redunda en la formulación de problemas de investigación que requieren para su solución el intercambio de conocimientos y tecnologías de una especialidad a otra, permite aportar soluciones para elevar la calidad de vida de los enfermos y proporciona una atención de excelencia.

Conclusiones: El cáncer es una enfermedad que requiere una atención para el paciente, no solo dentro de la esfera biológica; también psicológica, social y espiritual. Los equipos interdisciplinares, formados por profesionales de distintas disciplinas, son una herramienta que puede ayudar, en gran medida, a conseguir una mejor atención.

Ihosvany Brismat Remedios, Roger Morales de la Torre, Nadieska Pérez Durán, Guillermo Jiménez Sosa
358 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Yusleidy Jiménez García, Luisbel Correa Martínez, Diana Ivis Gámez Blanco, Letty Francés Angueira
95 lecturas
PDF
Héctor Alejandro Céspedes Rodríguez, Raúl Fernández Pérez, Abel Ernesto Ruíz de Villa Suárez
190 lecturas
PDF
Resección laparoscópica de tumor hepático

Introducción: La cirugía laparoscópica desde su introducción en 1987 ha experimentado un enorme desarrollo. La cirugía hepática laparoscópica de los tumores hepáticos plantea diversas controversias: los cirujanos deben estar formados en cirugía hepática y cirugía laparoscópica, la técnica laparoscópica más adecuada no está bien definida (totalmente laparoscópica o asistida con la mano), el abordaje o disección de grandes vasos entraña riesgos importantes, los métodos de sección parenquimatosa están menos desarrollados que en la cirugía hepática abierta entre otros retos. A pesar de estos criterios existen situaciones en que la cirugía puede llevarse a cabo con seguridad, sobre todo en tumores benignos y malignos cuando las lesiones se localizan principalmente en segmentos anteriores del hígado.

Objetivo: Presentar una paciente portadora de una lesión hepática intervenida quirúrgicamente por videolaparoscopía con buenos resultados y evolución excelente.

Caso clínico: Paciente femenina de 42 años de edad; antecedentes de salud con presencia de dolor abdominal de tres meses de evolución en región de hipocondrio derecho y trastornos dispépticos esporádicos. Se confirmó imaginológicamente un tumor de 5 cm de diámetro en segmento III, de aspecto hemangiomatoso con componente mixto y sospecha de malignidad. Se realizó resección laparoscópica, el diagnóstico anatomopatológico fue nódulo regenerativo, tipo nódulo cirrótico con hemangioma cavernoso de localización periférica en hígado sano, sin evidencias de malignidad en los estudios realizados.

Conclusiones: Las resecciones quirúrgicas de lesiones hepáticas abordables por vía laparoscópica son una opción terapéutica segura y muy válida en pacientes con indicaciones específicas.

Norlan Bressler Hernández, Sheyla Moret Vara, Raimundo Blanco Selles
151 lecturas
PDF